Miguel Ángel Dobrich

Samurai Champloo: el anime a ver

Japón tiene increíbles literatos abocados a la industria de la animación como Shinichirô Watanabe y Yoshiaki Kawajiri (1).

Actualizado: 23 de abril de 2009 —  Por: Miguel Ángel Dobrich

Shinichirô Watanabe es un narrador audiovisual que no le teme al mestizaje. Sus productos suelen hibridar elementos que, sin esfuerzo, podrían ser calificados de asonantes.

Cowboy Bebop

Cowboy Bebop

El producto indisociable de su nombre es Cowboy Bebop, una serie que roza la categoría de culto y bate a punto cocktail el western con la ciencia ficción, el cine noir y el jazz.

Los cortometrajes de Watanabe también invierten en elementos anacrónicos. En Animatrix dirige Kid’s Story y A Detective Story. Este último corto también mezcla al noir con la alta tecnología y la ciencia ficción, sin dejar de honrar un extenso catálogo de cine de acción hongkonés.

Samurai Champloo (2) es la última serie animada que dirigió. En segundos, el espectador es ubicado en el período Edo (1603-1867), las katanas se funden con skratches y rimas filosas, y la tradición samurai se tensa a base de hip-hop (en esa fusión es más que atractivo el anime Afro Samurai). El resultado de ese choque de estéticas y éticas es deslumbrante.

La serie de 26 capítulos narra la historia de Fuu, una chica obsesionada por encontrar a un guerrero que “huele a girasoles”, y los samuráis Mugen y Jin.

Como buen anime, Samurai Champloo, tiene silencios dramáticos, ataques y saltos en cámara lenta, rampas de velocidad, personajes de cabelleras coloridas y desproporcionados ojos vibrantes, y minitas que provocan cosquilleos en el bajo vientre. Además, invierte en la trinidad espada-honor-venganza, los encuadres y el combo paneo/plano detalle/cámara esclava de la acción y la violenta transparencia del montaje de lucha.

Animatrix

Animatrix

Eso no quiere decir que Shinichirô Watanabe respete el canon. Los elementos heredados son muestras, son samples, y como tantas joyas del rap, Samurai Champloo, se edifica a partir del sampling, y hace de él una forma de arte.

Apta para los lectores de Roberto Juarróz, los escuchas de Wu-Tang Clan y para quienes amaron el film Ghost Dog (Jim Jarmusch).

Glosario que puede ser de utilidad

bokkenor bo-ken

Espada de Madera.

budo

”El camino marcial”. Método de pelea (con y sin arma) practicado por el samurai.

bushido

”El camino del guerrero”. Código de ética no escrito seguido por el samurai.

bushi

El Guerrero; bu: “marcial”; shi: “caballero”.

daito

“Sable largo”. Espada que tiene una hoja de, por lo menos, 2 pies y medio (se mide en shaku). Generalmente es de 3 pies.

dojo

Gimnasio o lugar destinado a la meditación religiosa.

giri

“la razón correcta o la razón justa”

hara-kiri

“Corte de estómago”. Término vulgar para el suicidio ritual.

kaishaku

El Segundo en el hara-kiri. Es el hombre que decapita a quien practica el corte de estómago.

katana

Espada media, de aproximadamente dos shaku. Sólo los samuráis podían usar espadas más largas.

mushin no shin

Mente en blanco. La mente capaz de realizar movimientos que pasan de la inconsciencia a la acción.

Samurai Champloo

Samurai Champloo

ninja

Clase de espía y asesino originario del siglo XII. Se caracterizaba por su atuendo negro y sus armas exóticas.

niten-ryu

Método de pelea en el que se utiliza dos espadas en forma simultánea. Creado por Miyamoto Musashi.

ronin

Samurai sin maestro.

samurai

Guerrero al servicio de un clan.

sensei

Maestro. Término de respeto hacia el profesor.

seppuku

Cortar el estómago. Término formal para el suicidio ritual.

shaku

Unidad de medida. Los shaku son de 30cm, 12 pulgadas aprox. (11.96).

shogun

Denominación del cargo desempeñado por el jefe con mando supremo. Tirano del Japón Feudal.

yakuza

Designa una organización de tipo Mafioso, dedicado al crimen organizado en Japón.

Fuentes:

• Silver, Alain. Violence, East and West: The Last Samurai, www.sensesofcinema.com

• Historia General del Cine Volumen XI. Ediciones Cátedra, Madrid. 1995.

(1) Ver el largometraje Ninja Scroll o el corto Un corazón de soldado de Animatrix.

(2) Champloo viene de la palabra de Okinawa "chanpurū". Champloo significa mezclar.



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.