Miguel Ángel Dobrich

Watchmen o la pérdida de la inocencia

Adaptar historietas y novelas gráficas al cine es un negocio que ha dado toda clase de resultados formales y económicos. Ahora es el turno de Watchmen. Que el fan sea juez y verdugo.

Actualizado: 20 de abril de 2009 —  Por: Miguel Ángel Dobrich

Watchmen es un clásico de las viñetas, creado por el ilustrador Dave Gibbons y el escritor Alan Moore (V de Vendetta, From Hell).

Zack Snyder (300) es el director que se ha atrevido a darle movimiento y sonido a ese complejo producto, que fue editado en DC Comics entre 1986 y 1987. Tal misión hubiera sido imposible sin el guión de David Hayter (X-Men, X2) y Alex Tse (Ninja Scroll -1-).

Como Batman: El Caballero de la Noche, Watchmen presenta a una sociedad corrupta, violenta y paranoica. Sociedad más que apta para exponer y explotar los rasgos demenciales y mesiánicos de un grupo de “superhéroes” conocidos como Los Vigilantes (Watchmen).

La acción de este film se desarrolla en un 1985 paralelo al 1985 real, en donde los Estados Unidos de un Nixon perenne están a punto de inaugurar una guerra nuclear con la Unión Soviética.

Tras narrar con síntesis y oficio el ascenso y caída un grupo de superhéroes del pasado (los Minutemen) y su reposición, los Watchmen, el espectador es ubicado segundos previos al asesinato de The Comedian, uno de los ex miembros de los Watchmen.

Ese misterioso hecho desencadena una obra extensa y crítica, no sólo con el contexto en el que fue hecha, sino con la tradición de los héroes gráficos.

Como en la película previa de Snyder, 300 (la adaptación de la novela gráfica del creador de Sin City, Frank Miller), en Watchmen los encuadres tienden a lo icónico y el montaje insiste en las rampas de velocidad. Todo acto de violencia está condenado a pasar por un estado de lentitud, previo a su desenlace. Vale aclarar que el tic estilístico del cine de acción hongkonés se hereda por placer y comodidad no inocente.

Quien opte por ver Watchmen se enfrentará a un relato que, gracias a sus clisés, deconstruye conceptos obesos como la Justicia y el Bien.

A no dudarlo, un antes y un después en el cómic cinematográfico.

Watchmen: Los Vigilantes ****

Thriller-Acción. EE.UU. 162’.

Dirige: Zack Snyder

Guión: David Hayter Alex Tse

Con: Malin Akerman, Billy Crudup, Matthew Goode, Jackie Earle Haley, Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson, Carla Gugino, Matt Frewer, Stephen McHattie

(1) La versión fílmica del anime tiene como fecha de estreno el 2011, según IMDB.



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.