La central sindical resolvió crear un comisión política integrada por miembros del Secretariado Ejecutivo para "elaborar un informe pormenorizado" sobre Plan de Vivienda Sindical.
A través de un comunicado, el PIT CNT afirmó que "versiones de prensa de los últimos días han tendido un manto de sospecha sobre posibles actos de corrupción que, de comprobarse, configurarían una situación de extrema gravedad".
Esto surgió a raíz de una nota del diario El País que informó que una empresaria denunció que fue estafada por dos gestores que dijeron actuar en representación del PIT CNT.
Pereira dijo que los gestores no actuaron en nombre de ellos pero reconoció que hubo un error en el control. "Si personas utilizando nuestro nombre han logrado hacer negocios con terceros, está claro que tuvimos una debilidad para efectuar un control sobre este tipo de actuaciones, hemos tenido errores. Eso se resuelve con una política concreta, que es lo que hay que proponer, no es tapando el sol con un dedo. Creo que estamos haciendo bien en generar los ámbitos políticos y técnicos para que se investigue a fondo la situación para tomar una decisión", señaló.
La nota de El País cuenta que en febrero de este año, una empresaria firmó un contrato con dos supuestos gestores del PIT-CNT para la construcción de 1.000 viviendas destinadas a cooperativas de Maldonado, San Carlos, Atlántida y Minas.
Los dos gestores le solicitaron una "donación" a cuenta de las utilidades, calculadas en 3.000.000 de dólares y le pidieron cheques diferidos por 300.000 que, según el contrato firmado, podían utilizarse con el único fin de adquirir terrenos para viviendas sociales.
La versión de la empresaria que prestó el dinero es que la plata fue utilizada con fines ajenos a los que figuraban en el contrato. Luego rescindió el acuerdo y reclamó los cheques pero hasta el momento no se los han devuelto.
Pereira dijo que ellos jamás autorizaron a nadie a negociar por ellos. "Nosotros no hemos autorizado jamás, ni vamos a hacerlo, a personas a negociar en nombre del PIT-CNT. Lo hacen los coordinadores en nombre de la dirección, está claro que el PIT-CNT no tiene nada que ver con este asunto de privados y será la justicia la que investigue y la que laude", señaló.
Pereira dijo que se debe esclarecer el tema para todos los trabajadores y la sociedad uruguaya. "Lo que hacemos es decir 'no tapemos nada', si no al contrario, mostremos todo lo que somos, con nuestros errores y aciertos. Está claro que dentro de poco habrán 2.000 viviendas construidas y esos van a ser nuestros aciertos. Ahora tuvimos una vulnerabilidad, porque un par de gestores privados se aprovecharon de nuestro nombre, en apariencia digo esto, porque es lo que dice el diario, para sacar ventajas personales. Si estos es así, se tiene que resolver en la justicia. Lo que tiene que quedar claro es que no hay ningún dirigente sindical de la comisión que se haya favorecido de este proceso", señaló.
Pereira dijo que hace casi 20 años que está en la dirección del movimiento sindical y no conoce a estas personas. "No son allegadas ni mínimamente. Tuvieron una acercamiento con el departamento de vivienda a los efectos de generar condiciones para la inversión privada en vivienda social, a partir de las leyes que el ministerio de Vivienda efectuó para facilitar estas viviendas. Después estas personas utilizaron algo que nosotros decimos que nos parece bien y que es que haya inversión privada", señaló.
La comisión fiscal del PIT-CNT va a pasar los registros financieros del plan de vivienda, que se contabiliza mes a mes y la comisión política que se formó hará un informe a fondo del plan y analizará la actuación de quienes trabajaron en el departamento de vivienda.
Cruce entre Abdala y Read
También hubo un cruce por este tema entre dos integrantes del secretariado ejecutivo. Por un lado Marcelo Abdala, impulsor de este plan de vivienda, y por otro Richard Read.
Read pidió un informe financiero del plan de vivienda a raíz de estos hechos y Abdala le preguntó ¿qué hizo con el fondo de 500.000 dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la formación de negociadores en consejos de salarios?
Ahora, ambos integrarán la comisión política que estudiará el caso.