"En promedio, los registros de precipitación se ubicarían entre los 50 - 100 mm diarios" y "algunos registros podrían superar los 100 mm", agregó Inumet.
Si bien se prevén períodos de mejoras temporarias, los departamentos más afectados serían Río Negro, Soriano, Colonia, Flores, Florida, San José, Durazno, Canelones, Montevideo, Maldonado, Lavalleja y Rocha.
En conferencia de prensa la intendenta de Montevideo, Ana Olivera mencionó que hay 150 evacuados en total en Montevideo y varios autoevacuados. Además, explicó que las llamadas sobre los evacuados y centro de ayuda se realizan al 2480 40 92.
Jesús Rodríguez, del Comité de Emergencia de Durazno, dijo a 180 que al mediodía el río Yí "mostró una tendencia a comenzar el descenso por lo cual existe la probabilidad de que pueda empezar el retorno a los hogares".
En ese departamento hay 310 evacuados y en 1980 autoevacuados. El río alcanzó los 10,31 metros.
"Tratamos de que la gente no se adelante y eche a perder todo lo que se ha planificado", dijo Rodríguez. "Están previstos un par de días con lluvia, que si bien no tendrían mucha intensidad podrían entorpecer la labor de retorno", agregó.
"Mientras no esté el Comité de Emergencia en total acuerdo y dé la autorización para comenzar no se va a prestar el equipamiento para trasladarse", señaló.
Rodríguez consideró que en comparación con otras inundaciones esta "ha sido menor" en cantidad de evacuados de menos y destacó el "comportamiento ejemplar de la gente cuando se le solicitó evacuarse".
Leandro Palomeque, vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, informó que el jueves se realizaron evacuaciones en Carmelo pero "donde pegó con mayor énfasis fue en Canelones", donde se evacuó a ocho menores y tres mayores. En Montevideo el agua afectó especialmente a La Unión y Casavalle.
Bomberos realizó este viernes nueve intervenciones por ramas caídas pero no hay "una saturación de trabajo como en temporales pasados".
Además hay 10 familias evacuadas en Soca, 11 personas evacuadas en Salinas y 10 en Canelones. "Las rutas cortadas en el departamento son: la ruta 11 kilómetro 82 en Santa Lucía, la ruta 46 Km. 56,500 en Puente Belinson; la ruta 6, kilómetro 33 en Paso el Horno y el puente sobre Cno. Mi granja en Aguas Corrientes", informó la Intendencia canaria.
El Comité Local de Emergencia de la ciudad de Canelones, informó que se reciben donaciones de cualquier tipo en la sede del Municipio (Florencio Sanchez 669). Para coordinar la entrega se puede llamar al 4332 6095 ó 4332 22 47.
Según informó el SINAE hay 15 rutas cortadas.
En Atlántida, además, al mediodía se formó un cráter sobre el asfalto de la Rambla. En la Ciudad de la Costa hay varias zonas inundadas.
Rambla de Atlantida. En este instante. Foto mía pic.twitter.com/mmGZsTjQfo
— Jester (@_j3st3r) February 7, 2014
Se complica la producción hortícola
Zulma Gabard, presidenta de la Junta Nacional de la Granja, dijo a la AFP que "la situación es crítica, es demasiada agua".
"A nivel de consumidor siempre la producción se puede sustituir con importaciones, lo grave es a nivel de productor", agregó.
A los daños en producción hortícola "tenemos que sumar lo que está bajo tierra, que no se puede cosechar por la acumulación de agua y la cosecha de la uva, que tendría que estar comenzando en estas fechas", agregó.
Gabard confirmó que el lunes las gremiales de productores se reunirán con el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, por segunda vez en el mes, para evaluar la situación.
Más allá de la preocupación del gobierno por los daños puntuales en la producción, el ministro de Economía uruguayo, Mario Bergara, consideró el jueves que "desde el punto de vista macroeconómico, no creemos que esto tenga una mayor afectación".