Las peores lluvias de las últimas décadas

Casi 4.000 damnificados por inundaciones, cortes de rutas y daños en la producción agrícola son el resultado de las intensas lluvias que afectan a Uruguay desde hace una semana. En Montevideo hay 150 evacuados y se desbordaron los arroyos Manga, Toledo y Miguelete.

Actualizado: 09 de febrero de 2014 —  Por: Redacción 180

Las peores lluvias de las últimas décadas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Galería de fotos

El Instituto Uruguayo de Meteorología informó que "es altamente probable que durante los próximos seis días el tiempo continúe inestable con la persistencia de lluvias abundantes (puntualmente copiosas) y tormentas (algunas puntualmente fuertes)".

"La acumulación de lluvias en las últimas semanas es uno de los registros más altos de las últimas décadas", señaló Diego Cánepa en conferencia de prensa.

"En promedio, los registros de precipitación se ubicarían entre los 50 - 100 mm diarios" y "algunos registros podrían superar los 100 mm", aunque se pronostican "mejoras temporarias", agregó Inumet.

En total son 761 personas evacuadas en todo el país, Durazno con 310, Montevideo con 150 y Canelones y San José con 110 y 100 respectivamente, informó el Sistema Nacional de Emergencia.

Además, en todo el territorio ascienden a más de 3.000 las personas autoevacuadas, 1980 de ellas en Durazno.

Los lugares definidos para recibir evacuados en Montevideo son el Velódromo, el gimnasio del liceo 45, el Mercadito Victoria, la plaza de Deportes en Matilde Pacheco y José Belloni, el local de La Casa del Vecino en General Flores y José María Guerra y un refugio del Mides ubicado en Real y José Marmol en La Teja.

El informe del Sinae agrega que a causa de la crecida de ríos, arroyos y a la acumulación de agua de lluvia son 24 las rutas con tramos cortados, algunos de ellos en los accesos principales a la capital del país.

Jesús Rodríguez, del Comité de Emergencia de Durazno, dijo a 180 que al mediodía del viernes el río Yí -que alcanzó los 10,31 metros- "mostró una tendencia a comenzar el descenso por lo cual existe la probabilidad de que pueda empezar el retorno a los hogares".

Este viernes en Atlántida se formó un cráter sobre el asfalto de la Rambla y en la Ciudad de la Costa hay varias zonas inundadas.


Documentos adjuntos: