Candidatos se comprometen a aumentar gasto en ciencia

Los cuatro candidatos a la Presidencia con representación parlamentaria se comprometieron a aumentar el gasto en ciencia y tecnología al 1% del Producto Bruto Interno.

Actualizado: 05 de setiembre de 2014 —  Por: Redacción 180

Candidatos se comprometen a aumentar gasto en ciencia

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El gasto en Ciencia y Tecnología creció entre 2008 y 2010, pero desde ese año ha disminuido, tanto en relación al PIB como en pesos.

Según el último dato disponible de 2011, el gasto total en ciencia y tecnología es de 0.83%. El gasto público representa el 0.43% del PIB.

Uruguay es el sexto país en América latina en gasto en ciencia y tecnología en relación al PBI y está por debajo del promedio latinoamericano que es de 1.09%. Por arriba de Uruguay están: Venezuela, Costa Rica, Brasil, Perú y El Salvador.

Los candidatos también acordaron con la Academia Nacional de Ciencias que el Estado contrate científicos para mejorar las capacidades científicas de las empresas públicas, ministerios, intendencias e instituciones de investigación y contralor.

Para ello se propone que se financie mediante un programa centralizado dedicado a ese fin, la contratación de científicos para realizar tareas en dichas instituciones. El programa permitiría tener un grupo de investigadores con especialidades directamente vinculadas a problemáticas nacionales, con la flexibilidad necesaria para integrarse donde sean más necesarios y mejor puedan aplicar sus conocimientos.

Los candidatos también acordaron reestructurar la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, promover la formación y retención de investigadores, la creación de centros de investigación vinculados a problemas nacionales y estímulos de retorno de investigadores en el exterior.