HPV fue el tema más “brutal” y “politizado”

Leonel Briozzo, ex subsecretario de Salud Pública, dijo que "están dadas las condiciones" para que la vacuna HPV pase de ser ofrecida a recomendada por el ministerio. Además contó que ese fue el tema "más difícil" de su gestión.

Actualizado: 11 de marzo de 2015 —  Por: Redacción 180

HPV fue el tema más “brutal” y “politizado”

  Presidencia (Todos los derechos reservados)

En Uruguay cada año 320 mujeres son diagnosticadas de cáncer de cuello de útero causado por el virus del papiloma humano. Unas 140 mueren por esta razón. El virus HPV puede ser causa del cáncer de cuello útero, por lo que el ministerio decidió ofrecer gratis la vacuna. No es recomendada ni obligatoria, es ofrecida.

Leonel Briozzo, subsecretario del Ministerio de Salud durante el gobierno de Mujica, dijo a No toquen nada que en este tema "el balance es muy positivo".

"En lo personal fue el tema más difícil para comunicar que tuve. El tema de la crisis de confianza con la situación del 2012, con el tema de los enfermeros, fue mucho más sencillo y el tema del aborto fue mucho más claro", consideró.

Lo más difícil fue "la politización del virus". "El directorio del Partido Nacional, una vez que fuimos a la Comisión de Salud, nos presentaron al entrar: 'ahora sí van a saber lo que es bueno', planteando la importancia que tenía la obligatoriedad de la vacuna", contó.

Según Briozzo la discusión "es sanitaria". El tema "fue brutal" y "muy difícil de transmitir", comentó.

"Optamos por ofrecerla gratuitamente para que no fuera una barrera el tema económico, siempre pasando por la instancia educativa de la consulta y el consentimiento informado. Ese era el eje, tiene fundamentos sólidos", señaló.

La mortalidad por el cáncer de cuello uterino en estos años tres años "comienza a tener una tendencia negativa, y eso es una buena noticia", dijo Briozzo. Además "subió a cerca del 60%" el porcentaje de mujeres que se practican el papanicolau. "Ya estábamos en un rango donde creo que uno de los desafíos que tenemos es plantearse la recomendación, que es la instancia siguiente", opinó.

"Yo creo que están dadas las condiciones para hacer la recomendación. Sigo considerando desde el punto de vista académico, que la obligatoriedad, en un país como Uruguay, con la tradicion que tiene de las inmunizaciones como algo que 100% nos cubre de una enfermedad, no es todavía adecuado. Falta todavía más conocimiento y más educación en la sociedad", expresó.

"Por el lado de Lionel Briozzo es absolutamente factible" formar parte del gobierno de Tabaré Vázquez. "Además de médico y académico yo soy un militante político y me debo a mi fuerza política y donde la fuerza política indique donde yo puedo hacer una contribución, ahí voy a estar", afirmó.