La sanción del área de Defensa de la Competencia del MEF a Patronal es por la “colocación de impedimentos o barreras a la entrada de un nuevo competidor en el mercado”.
Easy Taxi introdujo una tecnología nueva que permite contactar al taxista por teléfono móvil e incorporó en el mercado un nuevo competidor. Javier Gomensoro, comisionado de Defensa de la Competencia, explicó a 180 que esos nuevos competidores, “por una práctica gremial mediante sanciones, fueron obstaculizados”.
El comisionado de Defensa de la Competencia dijo que es muy claro que la conducta de la gremial es “ilegal”. “Por eso ordenamos el cese preventivo y, por otro lado, el monto de la sanción es el mínimo que la ley prevé en cuanto a multa. Podríamos no ponerla y cambiar para un apercibimiento, pero se entiende que la multa va a producir un efecto más importante en constreñir al infractor de volverla a hacer”, señaló.
La práctica de sancionar a quienes usen Easy Taxi fue reconocida públicamente por el presidente de la gremial, Oscar Dourado, y esta es una de las pruebas con las que contó Defensa de la Competencia. La empresa que desarrolló la aplicación presentó la denuncia en 2014 y luego la abandonó, pero el organismo igual actuó de oficio.
“El procedimiento sigue las mismas reglas, pero la comisión hace de contraparte de la parte investigada. Si hay un denunciante, nosotros lo que hacemos es equilibrar lo que ofrece una prueba, de un lado un denunciante y del otro lado el denunciado. De cualquier manera, nosotros guardamos un rigor importante en la aplicación de la normativa, el resguardo del debido proceso y de la normativa de la libre competencia, que es lo que tenemos que tutelar”, expresó Gomensoro.
La Comisión sancionó a Patronal. Las partes ya fueron notificadas y como la gremial aportó más pruebas a la causa, todavía no está la resolución final.
Gomensoro aclaró que la situación no cambiará y las sanciones se mantendrán. “Las pruebas que se aportaron mantienen lo que estaba en el expediente, no hay elementos de importancia que permitan conmover el fallo original. Si es menester recibir un nuevo informe jurídico y económico, valorar las pruebas que ya estaban en el expediente, realizar el informe final. Como los elementos presentados son reiterativos, todo indicaría que será igual”, sostuvo.
Ahora Patronal denunció a Easy Taxi
Ahora Radio Taxi Patronal y la Gremial Única del Taxi denunciaron a Easy Taxi en la Comisión de Defensa de la Competencia. El organismo ya se declaró competente para investigar el caso, según confirmó Gomensoro.
La denuncia es por la utilización de precios predatorios, que refiere a la posibilidad de ingresar en el mercado con el ánimo de captarlo íntegramente, en este caso a través de no cobrar nada, y quedarse con el monopolio. “Un precio predatorio tiende a quedarse con todo para luego poner precios abusivos”, sostuvo Gomensoro.
La Gremial del Taxi agrupa a propietarios de taxímetros de Montevideo y tiene aproximadamente 2.200 afiliados. Además, en radio Taxi Patronal trabajan 60 operadores.
180 accedió al texto de la denuncia de Patronal: “Queremos aclarar a la Comisión, que la presente denuncia para nada intenta contrarrestar las investigaciones que legítimamente se han iniciado contra nuestra gremial por supuestas sanciones a asociados; se trata de un proceso traumático de una empresa que SIN tener posición dominante en el mercado, aparece con subsidios cruzados del exterior a intentar por un período de 16 MESES sin cobrar y con una clara conducta PREDATORIA, distorsionar el mercado en su beneficio. Para nada intentamos obstaculizar el ingreso de nuevas empresas sino por el contrario, que la competencia en el mercado se realice libremente, en condiciones de igualdad y sin distorsiones, razón por la cual es necesario solicitar se investigue la conducta general de la denunciada”.
En la denuncia también se dice que Easy Taxi es “inseguro” y de “baja calidad para el usuario”. “Son perjudiciales para usuarios en la medida que no cuentan con los mismos mecanismos de control y prevención requerido para los demás intermediarios por razones de interés general”.
Gomensoro dijo que el caso se investigará con el mismo “rigor y la profesionalidad” que en la denuncia anterior, pero aclaró que algunos aspectos que se denuncian no son competencia del organismo.
“Si hubiera irregularidades como faltas de permisos u otras cosas relacionadas a la normativa que rige, a nosotros, en principio, no nos debería importar. Es un producto sustituto, que está en el mercado y nosotros tenemos que garantizarle que pueda competir libremente. Si en otros resortes o ámbitos municipales se establecen cuestiones de seguridad, será competencia de cada organismo verificar el rigor. Este caso está teñido de eso, independientemente de lo que se llama precios predatorios”, señaló.