Presidente del SMU: “he recibido amenazas de muerte”

El presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Julio Trostchansky, dijo que fue amenazado de muerte.

Actualizado: 28 de agosto de 2015 —  Por: Redacción 180

Presidente del SMU: “he recibido amenazas de muerte”

Pablo Vignali / adhocFotos (Todos los derechos reservados)

“En los últimos días he recibido amenazas de muerte y racistas llegadas por correo postal”, escribió Trostchansky en una carta donde denuncia la situación.

“Se han tomado el trabajo de acercase a criticarme por compartir planteos con las organizaciones sindicales de la salud y los trabajadores. Han intentado extorsionarme con mails que intentan generar controversias. Soy bien claro y transparente: seguiré denunciando las arbitrariedades y la inequidad que hoy existe en Asse”, agrega.

Trostchansky dijo que no es como “algunos directores de la administración”. “Pregono con el ejemplo y lejos estoy de creerme que la afiliación a un partido es condición suficiente para luchar por la justicia social. Estoy convencido que mi lugar de trabajo y donde es una obligación moral concentrar horario debe ser el sector público como ya lo hago hoy (aunque hoy bajo un formato de trabajo fragmentado en diversos cargos parciales)”, afirmó.

El presidente del SMU sostuvo en su carta que los Cargos de Alta Dedicación en cirugía, su especialidad, son necesarios. “Mientras muchos niegan esa posibilidad a las futuras generaciones yo asumo la responsabilidad de mostrar que es posible sin importar la presión corporativa. Quienes tenemos responsabilidades sindicales no debemos decir una cosa y hacer otra aún sabiendo que inicialmente quizás tengamos que tomar mas responsabilidades por un mismo salario y aún también a riesgo de sufrir presiones, amenazas y extorsiones anónimas”, expresó. “Es una responsabilidad ética le pese a quien le pese y aunque quieran disfrazar la verdad”, agregó.

Este miércoles los médicos hicieron un paro de 48 horas en el sector público y las autoridades del SMU se concentraron en el edificio de ASSE. También se montó un vallado de 100 túnicas blancas como forma de protesta. Trostchansky dijo que ASSE está en crisis y que preferían denunciar las cosas antes de que los pacientes “tengan agravios” o “fallezcan cuando no tienen que fallecer”.

Noticias relacionadas