Sindicato Anestésico Quirúrgico para hasta el miércoles

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) para por tres días seguidos a partir de este lunes.

Actualizado: 26 de octubre de 2015 —  Por: Redacción 180

Sindicato Anestésico Quirúrgico para hasta el miércoles

adhoc©RICARDO ANTUNEZ

Este sindicato (que antes era Sociedad y tiene unos 2.000 afiliados) reclama participar en la Comisión de Trabajo Médico que implementará los Cargos de Alta Dedicación (CAD) para la especialidad cirugía general.

Los CAD proponen un salario mensual de 180.000 pesos para los cirujanos de menor grado y uno de entre 250.000 y 300.000 pesos para los cirujanos jefes (los que operan).

Neder Beyhaut, vocero del SAQ, dijo a No toquen nada que los CAD implican una rebaja salarial para la mayoría del colectivo, aunque reconoció las asimetrías que existen en cirugía.

“Un cargo de alta dedicación implicaría una rebaja salarial siempre para todas las especialidades. Que hay una asimetría en cirugía es cierto, que los jóvenes demoran un poco más en acceder a los buenos lugares de trabajo es cierto. Es un problema interno de cirugía, que lo tiene que resolver cirugía”, señaló.

El SMU es quien representa a todo el colectivo médico en esa negociación y según su presidente, Julio Trostchansky, tienen 1.500 afiliados anestésicos-quirúrgicos (muchos integran ambos).

Trostchansky dijo en No Toquen Nada que con los CAD la mayoría de los cirujanos generales se verían beneficiada y que un 20% vería tocado sus intereses porque hoy son los que operan y, por lo tanto, concentran la mayor parte de la masa salarial.

Las asimetrías también fueron reconocidas por el presidente de la Sociedad de Cirugía, Carlos Tarabocchia.

La dificultad está en la aplicación de estos cargos en el ámbito privado.

Beyhaut dijo que el SMU y el Poder Ejecutivo quieren eliminarles el pago por acto médico que tienen en el ámbito privado, algo parecido a lo que en ASSE se llama Variable Anestésico Quirúrgica (VAQ). 

“En la enseñanza hay propuestas de pago por productividad y nosotros que al tenemos, que funcionamos, que está establecida, y que en alguna medida más o menos funciona aceptablemente, quieren sacarla. Parecería que hay algo como encarnizado”, expresó.

Uruguay es un país con indicadores de país desarrollado. Anualmente accede a cirugía con anestesia un 4% de la población, son unas 600 por día. De esas 600, un tercio son urgencia y emergencia y otro tanto oncológicas. En un paro se suspenden de 200 a 300. Solo se cubre la urgencia y emergencia, loa pacientes internados terapia del dolor y analgesia para el parto.

El paro incluye SAQ y ASSE en todo el país. Los cirujanos y anestesistas pueden ser socios SAQ y FEMI. Los SAQ en general paran porque están amparados gremialmente.