La IM anunció que la fiscalización comenzará este sábado 10 de diciembre y el foco estará en el 3% que no respeta las normas y no en el 97% que respeta los limites de velocidad, dijo el director de Movilidad, Pablo Inthamoussu.
“El objetivo es la disuasión, que todos hagamos lo que tenemos que hacer para calmar el tránsito, la locura en la que vivimos y eso pasa por cada uno de nosotros. En este caso con una política enfocada a quienes conducen vehículos, pero también tenemos que salir de esa visión hegemónica de que todo esta en función del automóvil. En la ciudad hay muchos ciclistas, motociclistas, que muchas veces son las víctimas de las malas decisiones”, sostuvo.
El director de Movilidad destacó que la velocidad y luz roja son la “madre de la siniestralidad”, por eso se tomó esta decisión de fiscalizar ambas infracciones con las cámaras.
“Queremos desterrar ese mito que hay instalado en la opinión pública de que las multas son para recaudar. Las multas son para castigar conductas que ponen en riesgo la vida de todos los uruguayos. A nosotros nos gustaría que esto siguiera bajando, ya bajó mucho, pero también nos dimos cuenta que desde que no se empezaron a aplicar las multas hubo un ascenso. Y estamos hablando de infracciones graves que producen la muerte”, afirmó.
El valor de las infracciones va a ser el que el Congreso de Intendentes fijó para todo el país.
¿Cómo es el procedimiento?
Los puntos de control son 30 y habrá 38 cámaras de monitoreo que están instaladas en los principales ejes viales de Montevideo: Rambla Sur y zonas anexas, Avenida Italia, Bulevar Artigas, Avenida General Flores, Avenida 8 de octubre y Avenida Rivera.
El equipo de fiscalización detecta la infracción y genera un archivo. Luego un inspector lo evalúa y es quien cobra la multa.
En caso de que no se respete una luz roja, el inspector tiene dos fotos, una en el cruce peatonal que muestra la luz en rojo y otra del vehículo cruzando con la luz en rojo. En el caso de exceso de velocidad es una sola foto.
A través del software también se puede analizar el contexto en el que se tomó la foto y mejorar en caso de que sea nocturna.
La persona es notificada por mail o se publica en el diario oficial en el caso de que sea del interior. También se puede ingresar a la web si el vehículo está empadronado en Moontevideo y con el número de matrícula se chequea si tiene infracciones. El ciudadano tiene 10 días para apelar y si esto no pasa se emite la multa.
Mapa con la ubicación de los puntos de fiscalización: