Los 6.215 socios activos podrán votar entre las 10 y las 22 horas en la sede. Los candidatos son Juan Ramón Rodríguez Puppo (lista 9), Juan Pedro Damiani (lista 10), Víctor Cabrera (lista 117) y Daniel Benech (lista 2809).
En el final de la campaña electoral, los tres presidenciables opositores coinciden en criticar el pasivo del club y la actual conducción de Damiani. Dicen que en el padrón electoral hay muertos, aseguran que el pasivo se multiplicó en el último tiempo y afirman que de ganar, la primera medida será una auditoría. Además, los opositores le recuerdan a Damiani el cambio de postura con respecto al contratista Francisco Casal.
Los ídolos del club también juegan fuera de la cancha. Rodríguez Puppo aseguró que si gana pondrá arriba de la mesa como primer nombre para dirigir a Peñarol a Gregorio Pérez y Benech le ofrecerá la gerencia deportiva a Fernando Morena.
La relación con Casal
Damiani es el candidato oficialista. Maneja el club desde la muerte de su padre, hace 14 meses. En la última elección se presentó como candidato a vicepresidente del contador José Pedro Damiani, bajo el slogan “Peñarol independiente, Damiani presidente”. Lo de "independiente" era en clara referncia a no tener dependencia de Casal. Esa realidad cambió. Hoy Casal y Damiani tienen una estrecha relación al punto que se creó un comité “Amigos de Paco Casal” que apoya a Damiani. La primera firma fue la del autodenominado hombre más rico del Uruguay.
Damiani se defendió y explicó el cambio de posición sobre Casal. "Yo estaba acompañando a mi viejo en una etapa difícil de su vida y en la cual era difícil actuar sin que él se sintiera disminuido", contó Damiani. "No se podía actuar sin que se sintiera mal él. Había cosas en la que no estaba de acuerdo pero tampoco la podía decir. El relacionamiento, la forma de profesionalizar al club, sentí que Peñarol estaba aislado”, agregó. Cuando murió su padre algunos amigos en común tendieron puentes y para Damiani el arreglo "fue digno para ambas partes”.
Rodríguez Puppo explicó que recordar lo que pasó es parte del ejercicio que la gente tiene que hacer para determinar "la credibilidad de los candidatos”. El candidato de la lista 9 dijo que su relación con Casal será correcta: “salvo que yo me entere que estoy proscripto, cosa que no creo porque no fui yo quien hizo de su lucha contra Casal su campaña", señaló.
Si Benech es presidente habrá un buen trato entre Peñarol y Casal. “Como no nos debe nada ni le debemos nada, vamos a negociar de la mejor forma para las dos partes pensando cada uno en su bien. Ellos en su parte y nosotros en Peñarol”, dijo el candidato de la 2809.
La visión de Cabrera es que con el empresario la relación será muy buena. "Con Casal y con todos los representantes que traigan jugadores al club”, agregó.
Polémica sobre el padrón
El candidato de la lista 2809 se encontró con dificultades cuando quiso tener el padrón de socios que votan en Peñarol: “primero nos dieron un padrón impreso, después de una muy fuerte reunión con los directivos actuales nos mandaron el padrón digital pero sin los números de teléfonos. Y esta semana, por fuera de la directiva, conseguimos un padrón digital con teléfonos”.
El padrón no está depurado y Benech denunció que “sabemos de mucha gente que ha fallecido y que sigue estando en este padrón, esperemos que el día de la elección no aparezca nadie a votar por ellos”. El movimiento se reunió con el sub secretario del Ministerio de Educación y Cultura, Felipe Michelini, para pedirle que estén atentos a las elecciones.
Damiani dijo que no hay problemas con el padrón y relativizó el pasivo del club: “son 8.300.000 dólares. No 15 o 16 como dijeron por ahí. Parece que un millón es lo mismo que ocho”. También le quitó importancia a la denuncia que le hizo un integrante de la lista 9 por amenaza de muerte “en el Capurro debe haber 1.000 amenazas de muerte por partido.”
Además Benech, que se presenta como la única lista en la que no hay integrantes de la directiva actual ya que Rodríguez Puppo y Víctor Cabrera formaron parte de esta conducción, denunció que “cuando clickeás el aviso en internet de la lista 10 te redirecciona a la página oficial del Peñarol. Eso no es ético”. Damiani contestó: “¿está mal eso? ¿Si la lista 10 es de Peñarol? Pasa que Benech es un pibe joven. Es idealista y ve fantasmas”.
Rodríguez Puppo fue el primero en presentase a las elecciones. Lo hizo porque “tuve expectativa de que esta transición fuera más favorable, de que surgieran cosas buenas para el club y me encontré que en tres años el pasivo se multiplicó, no vinieron los triunfos deportivos, el proyecto de juveniles quedó en una buena intención y con gente capaz, pero sin resultados. Y si esta gente que tiene todos los recursos a disposición, que son mucho más poderosos que yo, no encuentran soluciones y se entierra y compromete al club alguien que represente genuinamente la masa social se tiene que tirar”.
El apoyo de las figuras y el equipo
Benech recogió adhesiones importantes. La lista es apoyada por Morena: “para nosotros es fundamental. Conociendo cómo se maneja en su vida profesional y en su vida privada que nos respalde y confíe en nuestro proyecto es la mejor carta de presentación de que acá hay gente seria y realizable. Si ganamos le vamos a ofrecer la gerencia deportiva.”, dijo.
En cuanto a los motivos para votarlo, Damiani dijo que “es una lista de unidad que se probó en 14 meses de gestión". "Hay experiencia y tenemos propuestas realizables. En este tiempo pacificamos al club, contratamos a Víctor Púa, hicimos un complejo deportivo para juveniles y armamos un equipo con jugadores de primer nivel que Peñarol no tenía hace años", afirmó. Rodríguez Puppo piensa que los socios lo deben acompañar porque tiene “el bagaje de experiencia suficiente para liderar un cambio absoluto en el club con un nuevo equipo de trabajo integrado por gente capaz”.
Cabrera se presenta como un hombre de fútbol: “tengo 27 años de experiencia. En el consejo hay poca gente de fútbol. Hace cinco años que no logramos un campeonato gastando mucho dinero, yo creo que gastando menos podemos armar un gran equipo similar al del 87”.
Todos coinciden en que hay que bajar el presupuesto pero con matices. Mientras que la oposición cree que hay que achicarlo fuertemente, el oficialismo piensa distinto: “tenemos que bajar el presupuesto pero no mucho porque si no no competís”, dijo Damiani. Benech apuesta por un plantel de 20 o 22 jugadores “con cuatro o cinco contratos del nivel de los que ahora hay más de 20. Pero que no sean los que están de vuelta o que vienen a recuperarse de lesiones”.
Rodríguez Puppo va a conformar un plantel con “sueldos bajos y premios muy altos. Con cuatro o cinco figuras que sean representativas de la historia del club y con jóvenes que corran mucho y que ganen corriendo”. Por su parte, Cabrera va a traer “jugadores que no le van a costar ni los pasajes al club y que van a dejar una plata cuando se vayan”.
Las encuestas y las posibilidades
Los cuatro candidatos manejan sus propias encuestas. Damiani, que le encargó una encuesta a Cifra, dice que va a ganar “con más holgura de lo que dicen por ahí”. Rodríguez Puppo cree que tiene “chances reales de ganar” y dijo que la elección es un mano a mano entre la lista 9 y la lista 10. Benech se tiene fe si va a votar mucha gente: “podría llegar a haber algo histórico porque hay mucha gente que nunca fue a votar que nos está pidiendo listas para ir y esa gente es la que puede cambiar la elección”, manifestó. Cabrera es consciente de sus posibilidades y dijo que “estaré donde quieran los socios”.