El proyecto de ley, que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, será discutido este miércoles en el Senado. El oficialismo ya anunció que votará para aprobarlo; mientras que los radicales, a último momento, trabajan en una modificación para que el texto vuelva a la Cámara baja.
La presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández, opinó del tema desde China. “Estoy un poco sorprendida por el tenor, el tono y el contenido que ha tomado el discurso, sobre todo, proveniente de aquelloos que deberían instar a la paz, a la tolerancia, a la diversidad y el diálogo”, dijo, en referencia a la Iglesia Católica. “Es muy preocupante escuchar expresiones como ‘Guerra de Dios’, ‘proyectos del demonio’ y cosas que remiten a tiempos de la Inquisición, a tiempos medievales”, agregó.
En las misas de este domingo celebradas en distintas provincias argentinas, los curas leyeron una declaración donde se remarca el “derecho inalienable” que tienen los niños de nacer y crecer en un “ambiente natural del matrimonio”.
“El matrimonio no es una unión cualquiera entre personas, tiene características propias e irrenunciables, que hacen del matrimonio la base de la familia y de la sociedad”, afirmaron. “Corresponde a la autoridad pública tutelar el matrimonio entre el varón y la mujer con la protección de las leyes, para asegurar y favorecer su función irreemplazable y su contribución al bien común de la sociedad. (...) La unión de personas del mismo sexo carece de los elementos biológicos y antropológicos propios del matrimonio y de la familia. (...) Desde su concepción, los niños tienen derecho inalienable a desarrollarse en el seno de sus madres, a nacer y crecer en el ámbito natural del matrimonio”.
“Constatar una diferencia real no es discriminar”, concluyeron.
En este contexto, se le prohibió dar misa a un sacerdote que manifestó estar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. El presbítero José Nicolás Alessio declaró al diario Clarín: "Falta que pida que quemen gente", en referencia a la posición del cardenal argentino Jorge Bergoglio.
Luego de estas declaraciones, Alessio "no podrá celebrar públicamente la santa misa ni administrar los sacramentos de la Iglesia, y, por lo tanto, ejercer como párroco".
Este martes habrá manifestaciones de las dos posiciones. Por un lado, el Inadi convocó al “Ruido por la Igualdad”: invitaron a quienes estén a favor del proyecto a “hacer ruido con bocinas, trompetas, vuvuzelas, cacerolas o cornetas”. Por otro lado, católicos y evangélicos se concentrarán frente al Congreso argentino bajo el lema: “Los chicos tenemos derecho a una mamá y a un papá”.
Esta marcha es organizada por el Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, la Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal y familias autoconvocadas. También se sumarán representantes de las comunidades judías y musulmanas. Además, las instituciones educativas católicas anunciaron que no pasarán lista para incentivar a sus alumnos a ir al Congreso, para manifestarse en contra del proyecto de ley.