Frei y Piñera proclamados en Chile, Insulza espera a enero

El ex presidente Eduardo Frei y el empresario Sebastián Piñera fueron proclamados candidatos a la presidencia de Chile, despejando parte del panorama electoral para los comicios de diciembre de 2009 cuando se elegirá al sucesor de la socialista Michelle Bachelet. Frei (1994-2000) fue proclamado este sábado como el candidato de la Democracia Cristiana (DC) que, junto con los partidos Socialista, Por la Democracia y Radical, forman el bloque de centro izquierda Concertación, en el poder desde 1990.

Actualizado: 15 de diciembre de 2008 —  Por: AFP

Frei y Piñera proclamados en Chile, Insulza espera a enero

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El ex mandatario sin embargo se enfrentaría en abril por la candidatura de la Concertación en elecciones primarias con el actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien debería transformarse en el otro candidato oficialista, pero respaldado por el socialismo.

"A Eduardo Frei le mando todo mi apoyo, mis saludos mediante los medios de comunicación. He trabajado muchas veces con él, y sabe que por mi parte sólo puede obtener muestras de amistad", declaró Insulza por su parte, tras conocer la oficialización del ex mandatario por la DC.

Insulza podría renunciar en enero a su cargo en la OEA, para regresar a Chile definitivamente y desarrollar su agenda presidencial, siempre y cuando obtenga el apoyo suficiente, según ha declarado, ya que partidos más pequeños del bloque, como el radical, insisten en llevar adelante sus propias candidaturas.

"Sí, quiero ser presidente de Chile", señaló el jueves Insulza a su arribo a Chile, desde donde viajará el lunes a la primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y del Caribe, en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía.

La opción de Insulza, en todo caso, se despejó después que la semana pasada el ex presidente socialista Ricardo Lagos (2000-2006) afirmó finalmente que no se presentaría como candidato, tras meses de figurar como virtual carta oficialista.

En la derecha opositora, en tanto, la noche del viernes se resolvió la candidatura única del empresario Sebastián Piñera, uno de los hombres más ricos de Chile, cuando la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI) le dio su apoyo.

La UDI y el moderado Renovación Nacional, el partido que levantó la candidatura de Piñera, forman la opositora Alianza por Chile, un sector que apoyó políticamente la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-90).

"Representa para mí un gran compromiso: ser el candidato presidencial de la Alianza y desde esta posición construir una coalición para el cambio", señaló Piñera en una entrevista este sábado al diario La Tercera.

Joaquín Lavín, líder de la derecha y ex candidato presidencial, afirmó que éste es el tiempo de Piñera, al asegurar que es el único líder opositor que garantiza un triunfo en los próximos comicios presidenciales.

Sebastián Piñera, quien lidera las encuestas por intención de voto en Chile, es uno de los principales empresarios del país y su fortuna está estimada en más de 1.000 millones de dólares, con intereses en aerolíneas y medios de comunicación. Un eventual triunfo de Piñera significaría que la derecha vuelve a la Presidencia en Chile tras medio siglo, después que el último presidente electo de ese sector fue Jorge Alessandri (1958-64).