Este domingo "convenimos un entrenamiento físico, una actividad importante para prepararlos para el rescate", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en conferencia de prensa. Es necesario que estén "en muy buen estado físico".
Para ello un entrenador los guiará desde el exterior. "El 'personal trainer' está arriba, les está dando videos y diseñando un programa a través de la televisión" instalada por fibra óptica desde la superficie. Los ejercicios "serán de una hora todos los días, a partir de este lunes", añadió.
Mientras, el túnel de la 'alternativa B' de rescate sigue parado desde hace tres días.
"El plan B sigue parado en 268 metros. Durante la madrugada trabajamos con un imán, para continuar sacando trozos de la pieza. Ya llevamos sacado un tercio del martillo" roto, informó el coordinador de las operaciones, René Aguilar.
El ingeniero confirmó lo anunciado el sábado por el ministro de Minería, Laurence Golborne, en cuanto a que existen dudas de que se pueda continuar con el actual túnel. "Efectivamente estamos en una condición de riesgo, pero queremos evaluar lo que pase con el equipo" luego de las próximas horas de trabajo, dijo.
"Nunca es descartable" tener que abandonar esta perforación y tener que empezar otra si no se logran sacar todos los pedazos de martillo, agregó.
Además, Aguilar detalló que usarán una nueva herramienta, llamada "finger basket", para intentar sacar los restos que quedan. "Tenemos una herramienta nueva con la que esperamos sacar más piezas" para "avanzar más", dijo.
"Podría pasar incluso que con esta herramienta nueva alguno de los trozos caiga por el tiro piloto (ducto que sirve de guía para la perforación)", en cuyo caso "los mineros abajo tendrían que avisarnos", afirmó.
El martillo de la máquina se rompió dentro del túnel que perfora, cuando alcanzó el último jueves los 268 metros de profundidad de un total de 630 metros.
En cuanto al 'plan A', Aguilar dijo que "avanzó de acuerdo a lo esperado" hasta los 231 metros, y la perforadora sigue trabajando "con normalidad".
Mientras, se continúa con el montaje de la sonda petrolera que cavará el túnel del 'plan C'. "Esperamos iniciar" la perforación "el 20 de setiembre", informó.
Por su parte, los mineros estaban preocupados porque habían dejado de escuchar el ruido de la perforadora B desde el lugar donde están atrapados, a 700 m de profundidad, dijo la intendenta de Atacama, Ximena Matas, en la misma conferencia de prensa.
"Por eso se habló con ellos para explicarles la situación", afirmó.
Pero María, hermana de Darío Segovia, no pareció satisfecha. "No me voy a quedar tranquila. No son animales ni mucho menos. Son seres humanos los que están adentro. Que se apuren y hagan más rápido lo que tienen que hacer", dijo.
El ministro de Salud precisó que la presente etapa "es la más difícil" para los mineros. "Alrededor de las 4 o 5 semanas de vivir" en confinamiento "aparecen angustias, van a haber altos y bajos" pero "estamos preparados para mantener el ánimo", afirmó.
Además, Mañalich presentó durante la rueda de prensa al almirante Andrés Forzo, a cargo del diseño de la "cápsula" en la que los mineros serán subidos al exterior si se logra cavar un túnel hasta ellos.
Será "esencialmente una cápsula, un cilindro que debe tener resistencia estructural para transportarlos por 700 m", explicó Forzo.
Para ello, agregó, deberá proporcionar a la persona transportada "oxígeno, un sistema de monitoreo de sus signos vitales, luz y un sistema de escape si la cápsula tiene un problema en el rescate".
Los 33 mineros están atrapados desde el 5 de agosto, tras un derrumbe en el yacimiento San José, 800 kilómetros al norte de Santiago, en el desierto de Atacama.