Miguel Ángel Dobrich

Año Lennon

John Lennon habría cumplido 70 años el 9 de octubre. Para festejar el nacimiento y la vida de Lennon miles de fans de diferentes partes del mundo se reunieron. En Liverpool, la primera esposa de John, Cynthia, y su hijo Julian descubrieron una escultura de la paz en honor al Beatle. En Islandia, su segunda esposa, Yoko Ono, preparó la torre de luz Imagine que se encendió con el fin de llamar a la paz mundial. Además, en el sector Strawberry Fields del Central Park de Nueva York se organizó un concierto benéfico y se instalaron un mosaico que donó la ciudad italiana de Nápoles y una placa que nombra a los 121 países que buscan rebautizar el espacio verde como Jardín de la Paz.

Actualizado: 14 de octubre de 2010 —  Por: Miguel Ángel Dobrich

El 2010 es el “Año Lennon”. No solo se cumplen 30 años de la muerte del más polémico de los Fab Tour. También pesa otro aniversario: los 40 años de la separación de The Beatles, tras la grabación de Let it be. En el “Año Lennon” Gibson ha sacado al mercado una edición limitada de tres réplicas de la guitarra acústica que solía usar John. Las tres versiones de la Gibson J-160E cuestan entre 5.000 y 15.000 dólares. En paralelo a esas “gangas”, hay un nuevo box-set de Lennon en las disquerías, álbumes remasterizados que se pueden comprar por separado y un recopilatorio llamado Power To The People: The Hits.

La nueva caja de Lennon, Signature Box, incluye: Imagine (1971), Rock 'n' Roll (1975), una versión doble de Double Fantasy (1980), John Lennon/Plastic Ono Band (1970), Some Time In New York City (1972), Mind Games (1973), Walls and Bridges (1974), y el póstumo Milk and Honey (1984). Además el box-set tiene un disco de singles y otro con grabaciones caseras.

Recordemos a John

Como Paul McCartney y George Harrison, John Lennon ha enriquecido a la humanidad con bienes impalpables, con canciones. La belleza de esas porciones de tiempo y espacio han sido actualizadas por los artistas más diversos. Los tracks de Lennon superan sus discos: están en las radios, en las esquinas, los subtes, en los momentos de espera y en las voces de diversos entes sensibles que, con valor, hacen que las canciones de un hombre de Liverpool sigan latiendo.

“Jealous Guy” es una de las composiciones más conocidas y versionadas de John Lennon. Lou Reed la ha interpretado, Starsailor Elliot Smith y James Morrison, entre muchos, muchos otros. Aquí queda posteada la lectura de The Black Crows:

Hace no mucho, el ex Black Sabbath, Ozzy Osbourne, grabó el cover de “How” a beneficio de Amnistía Internacional. Ozzy es uno de los máximos amantes de los Beatles que, a lo largo de su extensa carrera, ha versionado clásicos de Lennon como “In my Life”, “Working Class Heroe” y “Woman”.

La pianista rusa-estadounidense Regina Spektor se ha establecido y ha superado la escena arty neoyorquina. Como artista, está a la altura de Norah Jones, Fiona Apple y Cat Power. Spektor grabó e interpretó en vivo -varias veces- “Real Love”, un tema de John Lennon que tuvo impacto global tras que fuera regrabado por Ringo, George y Paul en el proyecto Anthology.

“Gimme some truth” es la mejor canción de protesta del álbum Imagine. Junto a Yoko, John fue un creativo activista político (ante la duda ver el documental USA vs. John Lennon) que sufrió el acoso de la administración Nixon. Quien redacta se despide con la versión, rebautizada “Give us some truth”, de Pearl Jam. Feliz año Lennon a todos.



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.