Se trata "de un cuarto de millón de cables diplomáticos confidenciales estadounidenses", escribe el diario, según el cual esas notas "ofrecen un panorama inédito de las negociaciones tras bambalinas tal como las llevaban adelante las embajadas en el mundo".
Algunos de esos documentos son muy recientes, ya que datan de "el mes de febrero", agrega The New York Times.
Sumándose a los dichos del dirigente de WikiLeaks, Julian Assange, el diario indica que esos documentos abordan un gran número de temas.
"Los documentos que nos disponemos a publicar conciernen a todos los grandes temas en todos los países del mundo", había advertido Assange.
El Pentágono condena y dice que tomó medidas para el futuro
El Pentágono condenó la divulgación de documentos secretos estadounidenses "ilegalmente obtenidos" por WikiLeaks, y afirmó haber tomado medidas para evitar que ello vuelva a suceder en el futuro.
En un comunicado difundido unos minutos antes de que Le Monde y The New York Times pusieran en línea artículos que revelan el contenido de los documentos, el Pentágono condenó "la revelación imprudente de informaciones clasificadas obtenidas ilegalmente".
Tras precedentes revelaciones de documentos por WikiLeaks sobre Afganistán e Irak durante este año, el secretario de Defensa Robert Gates pidió el 12 de agosto que se realizara una auditoría para determinar cómo se pudieron producir esas fugas, afirma un portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, en ese comunicado.
Estados Unidos pidió información sobre salud mental de presidenta argentina
La cancillería estadounidense pidió información a su embajada en Argentina sobre el "estado de salud mental" de la presidenta de ese país, Cristina Fernández.
Según El País, "la secretaría de Estado" estadounidense "llega a solicitar información sobre su estado de salud mental", en relación a Cristina Fernández, a su legación en Buenos Aires, sin publicar por el momento el documento al respecto difundido por WikiLeaks.
El diario indicó que el lunes ofrecerá detalles sobre esta revelación y "las sospechas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington".
Y ello en el marco de la información filtrada por WikiLeaks sobre "detalles insospechados" que maneja Estados Unidos "sobre la personalidad de algunos destacados dirigentes" extranjeros y "el papel que desempeñan las más íntimas facetas humanas en las relaciones políticas".
"Eso resulta particularmente evidente en América Latina, donde se dan a conocer juicios de diplomáticos norteamericanos y de muchos de sus interlocutores sobre el carácter, las aficiones y los pecados de las figuras más controvertidas", explica, y pone como ejemplo el caso de la presidenta argentina.
Arabia Saudita pidió a Estados Unidos que destruyera programa nuclear iraní
El rey Abdalá de Arabia Saudita instó a Estados Unidos a atacar Irán para destruir su programa nuclear, según los documentos diplomáticos filtrados por WikiLeaks.
Los cables de embajadas estadounidenses en Oriente Medio filtrados dan cuenta de las "frecuentes exhortaciones a Estados Unidos para atacar Irán y poner fin a su programa de armas nucleares".
Los documentos dicen también que el monarca saudita llamó a Estados Unidos a "cortarle el cuello a la serpiente", y que afirmó que trabajar con Washington para contrarrestar la influencia iraní en Irak era "una prioridad estratégica para el rey y su gobierno".
Israel aseguró a Estados Unidos que negociaciones con Irán no funcionarían
Israel animó a Estados Unidos a adoptar una posición firme en diciembre de 2009 contra Irán, al afirmar que su estrategia de negociación con Teherán "no funcionará".
Un telegrama estadounidense relata una conversación del 1 de diciembre de 2009 entre Amos Gilad, director de los asuntos político-militares en el ministerio israelí de Defensa, y Ellen Tauscher, la subsecretaria de Estado norteamericana.
"Mirando en su bola de cristal", escribe la diplomática estadounidense, "Gilad dice que no es seguro que Irán haya decidido fabricar un arma nuclear, pero que Irán está 'determinado' a tener la opción de construir una".
La diplomacia del presidente Barack Obama, "el compromiso estratégico con Irán", "es buena idea, pero está bien claro que esto no funcionará", añade Gilad, según este telegrama obtenido por WikiLeaks y estudiado por Le Monde.
En otro telegrama fechado el 18 de noviembre de 2009, la diplomacia estadounidense hace las siguientes observaciones: "Un representante del Mossad (servicio secreto israelí) afirma que Teherán entiende que al reaccionar positivamente al compromiso (estadounidense), Irán puede seguir jugando con el tiempo a su favor".
"Desde el punto de vista del Mossad, Irán no hará nada más que utilizar las negociaciones para ganar tiempo. De tal forma que en 2010-2011, Irán tendrá la capacidad tecnológica de fabricar un arma nuclear", afirma este telegrama.
Esfuerzos de Estados Unidos para aislar a Hugo Chávez
La diplomacia estadounidense trabajó para que países de América Latina aislaran al presidente venezolano Hugo Chávez.
El País habla de los "esfuerzos" de la diplomacia de Estados Unidos "por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez", sin publicar por el momento el documento al respecto difundido por WikiLeaks.
Estados Unidos considera que Berlusconi no es efectivo
El principal diplomático de Estados Unidos en Roma considera que el primer ministro Silvio Berlusconi no es un líder efectivo que derrocha su energía en fiestas.
El diario británico The Guardian indica que la diplomática Elizabeth Dibble, encargada de Roma, considera al jefe de gobierno italiano "irresponsable, vano y poco efectivo como un líder europeo moderno".
Otro documento desde Roma indica que Berlusconi es "débil físicamente y políticamente" cuyas "frecuentes madrugadas y su inclinación por las fiestas significan que no tiene el descanso necesario", indica The Guardian.
El New York Times informa que diplomáticos estadounidenses en Roma informaron el año pasado que sus contactos italianos creen que Berlusconi tiene vínculos muy cercanos y poco usuales con el primer ministro ruso Vladimir Putin.
Los funcionarios mencionaron regalos carísimos, contratos de energía muy lucrativos y un "oscuro" intermediario italiano que habla ruso.
Berlusconi aparece cada vez más como el "portavoz de Putin" en Europa, agregan.
Consejero diplomático de Sarkozy estimó que Chávez está "loco"
El presidente venezolano, Hugo Chávez, está "loco" y está convirtiendo a su país en "otro Zimbambue", estimaba en septiembre de 2009 Jean-David Lévitte, el consejero diplomático del presidente francés, Nicolas Sarkozy.
"Lévitte observó que el presidente venezolano Hugo Chávez está 'loco' y dijo que incluso Brasil ya no podía apoyarlo", indica el cable que resume una conversación entre el consejero francés y el subsecretario estadounidense Philip Gordon. La conversación tuvo lugar el 16 de septiembre de 2009.
"Desgraciadamente, Chávez está tomando a uno de los países más ricos de América Latina y lo está convirtiendo en otro Zimbabue", añade el documento publicado por la página en internet del diario británico The Guardian.
El diario español El País, que también difundió los documentos filtrados este domingo por WikiLeaks, indicó por su parte que la diplomacia estadounidense trabajó para que países de América Latina aislaran al presidente Chávez.
El País habla de los "esfuerzos" de la diplomacia de Estados Unidos "por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez", sin publicar por el momento el documento al respecto difundido por WikiLeaks.