El periodista español Joseba Elola de El País de Madrid fue quien chateo con Julian Assange el sábado a las 18.41. “Está con un terrible dolor de cabeza, dice, las últimas 24 horas han sido muy duras”, escribió el periodista.
Assange dijo que ha tenido “cientos de amenazas de muerte específicas de soldados del Ejército de los Estados Unidos”. Según contó, él estaba acostumbrado a este tipo de situación, pero ahora las cosas cambiaron, ya que se extendieron a sus abogados y a los hijos. Además, agregó que preveía esto y por eso desde abril se ha mantenido separado de su familia.
El fundador de WikiLeaks dijo que lo que más le preocupa son los llamamientos específicos a su “asesinato, secuestro y ejecución por parte de las élites de la sociedad estadounidense”. “Va desde la iniciativa de John Ensign en el Senado para declararnos amenaza transnacional, hasta los llamamientos al asesinato de Marc Thessian, el hombre que escribía los discursos a Bush y a los de Bill O'Reilly en las noticias de Fox”, expresó.
Respecto a WikiLeaks dijo que “la organización está fuerte”. “Tenemos muchos apoyos, pero también recibimos muchos ataques. Desde ataques distribuidos de denegación de servicio hasta calumnias y las cuestiones legales. Hay docenas de personas ayudando montando réplicas del sitio, pero lleva mucho tiempo gestionar el proceso. Si hay una batalla entre el Ejército de Estados Unidos y la preservación de la historia, hemos asegurado que la historia vencerá”, sostuvo.
Además, Assange afirmó que esta era la mayor filtración de la historia. “Son más de 265 millones de palabras y es la más relevante; cubre cada tema serio de cada país. Es más significativa que la de los papeles de Afganistán”, dijo. “Las ondas están empezando a extenderse por el mundo. Pero creo que la geopolítica se dividirá entre el pre y post Cablegate”, agregó.
Respecto a la causa que tiene iniciada en Suecia por una presunta violación, Assange escribió: que hay algo “equivocado” en este caso es algo que ya es obvio para todo el mundo.