Este jueves no es un día más en Montevideo. Se nota en la calle. Autos con banderas, personas vestidas de amarillo y negro y comentarios recurrentes sobre el partido de la noche.
Tampoco es un día más en Buenos Aires. Barcos repletos de hinchas carboneros arriban al puerto argentino y las avenidas de la capital están teñidas por dos colores. Se calculan que 10.000 hinchas cruzaron el Río de la Plata en busca de la clasificación.
Todo por un partido. Todo por una camiseta.
Peñarol se jugará su chance de acceder después de 24 años a la final de la Libertadores, este jueves a las 21:50. El aurinegro lo conseguirá directamente si gana o empata. También si anota en el arco de Vélez y pierde por un gol. Si cae 1 a 0 habrá penales y si lo hace por dos goles o más queda eliminado.
Con ese panorama, el equipo de Aguirre encara la semifinal. Metido en cuerpo y alma en un torneo que ganó cinco veces y al que retornó por la puerta grande.
No es una aventura imaginar que Peñarol la pasará mal en Liniers. Vélez es el mejor equipo de Argentina y en su cancha levanta su nivel. Es una institución modelo que cuenta con buenos jugadores y en el que la base del plantel y el cuerpo técnico están desde hace años.
Pero el aurinegro demostró en esta Libertadores que está fuerte de cabeza, que se convenció que puede alcanzar la gloria y que incomoda a cualquier rival. Inter y Universidad Católica lo pueden certificar. Además, Peñarol clasificó en octavos y cuartos como visitante en canchas complicadas.
Lo otro que juega a favor del equipo de Aguirre es que en el escenario de que Vélez se ponga en ventaja o incluso que saque dos goles de diferencia, el carbonero estará a un gol de la clasificación directa.
Peñarol entrenó el miércoles por la noche en Liniers. Un movimiento liviano y de ahí a mirar la semifinal entre Cerro Porteño – Santos. El técnico tiene decidido el equipo. Sebastián Sosa, Alejandro González, Carlos Valdez, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez, Matías Corujo, Nicolás Freitas, Luis Aguiar, Matías Mier, Alejandro Martinuccio y Juan Manuel Olivera, serán los 11.
En cuanto al equipo de Vélez, lo más importante es el regreso de Maxi Moralez luego de la lesión. Ocupará el lugar de Ricky Álvarez. Es probable que la modificación genere que Juan Manuel Martínez se recueste más sobre la punta, por el costado de González, para que el enganche vaya por el medio.
Marcelo Barovero, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Héctor Canteros, Víctor Zapata, Maximiliano Moralez, Martínez y Santiago Silva.
El juego lo dirigirá el chileno Enrique Osses y lo trasmitirá on-line Fútbol por 180.