Nuevos quesos falsos y “no hay excusas”

Para la Intendencia de Montevideo ninguna de las explicaciones que dieron los responsables de vender quesos falsos tienen sustento. “Hay una responsabilidad muy clara de quienes están involucrados en la falsificación de los registros”, dijo a No toquen nada el director de Salud, Pablo Anzalone. Aparecieron nuevas marcas con quesos adulterados. Accedé a la lista.

Actualizado: 18 de octubre de 2011 —  Por: Emiliano Zecca

Nuevos quesos falsos y “no hay excusas”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Luego de encontrar 6 mil kilos de quesos adulterados en el mes de setiembre, la intendencia siguió con los controles y halló nuevas marcas con el mismo problema. En total se encontraron quesos de más de 20 marcas, cerca de mil kilos de quesos. Algunos tienen registros falsos y muchos no cumplen con las normativas sanitarias.

Además, está en curso una denuncia por presunción de delito que fue realizada por la IM cuando se dio el primer procedimiento.

Las empresas se han ido presentando para poder regularizar la situación y recibirán controles extremos. Algunas incluso pueden llegar a ser clausuradas, pero en principio se estiman sanciones que tienen un máximo de 54 UR (unos 30.000 pesos) por cada irregularidad de un producto. En este caso, se van a sumar las irregularidades y serán esas 54 UR por cada una de las faltas.

Algunas empresas se han presentado para regularizar la situación y tendrá un seguimiento especial en caso de que sigan trabajando. Con respecto a estos productos, Anzalone dijo que los argumentos presentados por las empresas no tienen sustento. “Se debe respetar la composición de los quesos y no hay ninguna explicación plausible, sustentable. Más bien lo que hay son excusas, pero hay una responsabilidad muy clara de quienes están involucrados en la falsificación de los registros”, sostuvo.

Anzalone explicó que en estos quesos hay tres tipos de irregularidades. Una es la falsificación del número de registro, en segundo lugar está la composición de los quesos, donde puede haber un margen de variación, con márgenes acotados, y el tercer elemento es que se encontraron hongos y algún tipo de bacteria.

En los casos que hay hongos pueden aparecer enfermedades y en los demás casos, solo es una estafa al consumidor, porque no se contemplan los contenidos proteicos que tiene el queso. Para el comerciante es más barato, porque le pone mucho almidón (50%, cuando está permitido 3%) y como la composición no se corresponde con la del queso, tuvieron que falsificar los registros.

Las nuevas marcas son: Queso en barra tipo sandwiche LA LUNA, Queso en barra tipo sandwiche BERNA, Queso en barra marca BERNA, Queso en barra marca BERNA, Queso en barra marca EDELWEISS, Queso para sandwiche TIPO CHEDDAR marca EDELWEISS, Queso rallado marca EDELWEISS, Queso rallado marca EDELWEISS, Queso rallado tipo parmesano marca VERMICHELLI, Queso en barra tipo sandwiche RIQUISIMO, Queso rallado marca MAGGIORE, Barra para sandwiche marca ALPINO.

Accedé a las listas de quesos falsos publicadas en la web de la IM.

Noticias relacionadas