"Acojo con agrado los términos decisivos y positivos de la respuesta de ETA a la 'Declaración' del lunes en San Sebastián del grupo de la Conferencia Internacional", declaró Adams en un comunicado.
El líder católico norirlandés, que participó en la reunión con negociadores internacionales y políticos vascos, recordó que el comunicado final de esa conferencia instaba a ETA a "hacer una declaración pública del cese definitivo de toda acción armada y a pedir conversaciones con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto'".
"Creo que su declaración de hoy cumple con esos requisitos y urjo a los gobiernos de España y Francia a saludarla y a aceptar negociaciones exclusivamente para tratar sobre las consecuencias del conflicto", agregó.
Para Adams, las próximas etapas deben centrarse en "promover la reconciliación, abordar el tema de las víctimas y reconocer que debe hacerse un esfuerzo serio para cerrar las heridas personales y sociales".
El presidente del Sinn Fein, partido considerado el brazo político del hoy inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA), citó asimismo la cuestión de los presos de ETA entre los temas que deberán abordarse y que "pueden actuar como medidas para fomentar la confianza dentro del proceso".
"En momentos en que (el partido independentista vasco) Batasuna está ilegalizado y líderes como Arnaldo Otegi, que en mi opinión está totalmente comprometido con la paz, están presos, el uso por parte del Estado español de medidas para fomentar la confianza es muy importante", agregó Adams.
Adams participó en la negociación de los acuerdos de paz que pusieron fin en 1998 a 30 años de violencia entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte y llevaron al IRA a renunciar a la lucha armada.
(AFP)