Zamba por un museo de Zitarrosa

Este sábado 10 a las 21:30 se realizará el concierto “Zamba por vos”, para lanzar el proyecto Archivo Digital de Alfredo Zitarrosa, que busca recopilar, conservar, digitalizar (en los casos posibles) y difundir el material disponible sobre Zitarrosa.

Actualizado: 09 de marzo de 2012 —  Por: Nadia Piedra Cueva

Zamba por un museo de Zitarrosa

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“Es un trabajo a dos años y medio de plazo. El resultado final es una exposición multimedia con un catálogo, y la idea es que todo el material digitalizado pueda ser consultado y que todo lo demás esté pronto como para formar parte de un Museo Alfredo Zitarrosa, para que el público también pueda acceder a él. Va a haber cosas que van a ser accesibles para investigadores y no para el público general porque son más delicadas, y otras que sí”, dijo el periodisra Diego Bernabé, uno de los impulsores de la iniciativa.

Ese material delicado que no será de libre acceso para el público general está compuesto más que nada por cartas, fotografías y demás objetos muy deteriorables, que sí podrán verse en formato digital.

Bernabé contó que a partir de la amistad que une a él y a su esposa y colega Moriana Peyrou a la familia Zitarrosa (hijas y viuda de Alfredo Zitarrosa), decidieron encargarse de concretar la voluntad de conservar y difundir de forma adecuada el diverso material relacionado con la vida y la obra de Alfredo Zitarrosa: grabaciones en diversos formantos, toda su biblioteca (forrada por él y con sus iniciales), libros con muchas anotaciones personales, recortes de prensa, trajes con los que actuaba, su guitarra, regalos y premios que recibió y todas sus cartas.

“Él escribía a máquina con carbónico para quedarse con una copia de lo que mandaba, y obviamente tenía todas las respuestas. Era muy metódico, ordenado y hasta un poco obsesivo. Y grababa todos los ensayos, grababa conversaciones con amigos... Grababa de todo un poco”, cuenta Bernabé.

El proyecto no recibe respaldo económico de ninguna empresa o institución, pero quedó inscripto, con un alto puntaje, en el Registro de Proyectos de Fomento Artístico del Fondo de Incentivo Cultural que, aunque no brinda financiación, funciona como una garantía “de calidad” y otorga beneficios fiscales a las empresas o personas físicas que apoyen a los proyectos inscriptos en el registro.

El Archivo Digital de Alfredo Zitarrosa tiene un presupuesto de 200.000 dólares, y en él participarán archivólogos, bibliotecólogos, técnicos de sonido, especialistas en digitalización de audios, restauradores de cintas y de material escrito, curadores, gestores culturales, entre otros. Bernabé contó que la propuesta ya fue presentada en algunas empresas públicas y privadas que están evaluando la posibilidad de colaborar con el financiamiento.

Para extender las posibilidades de captación de fondos, Bernabé y Peyrou, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Universidad Católica y la Fundación Zitarrosa, realizarán la presentación del proyecto este sábado 10 (fecha de aniversario de Alfredo Zitarrosa) con el concierto “Zamba por vos” en la Sala Zitarrosa, en que los músicos Maia Castro, Gastón Ciarlo “Dino”, Carlos “Negro” Aguirre (de Argentina), Nicolás Ibarburu, Martín Ibarburu, Federico Righi, Patricio Echegoyen y Hernán Peyrou interpretarán canciones de Zitarrosa como forma de difundir el proyecto.

La entrada de “Zamba por vos” cuesta $150, y lo recaudado será destinado a cubrir el presupuesto del mismo evento, que está cubierto en parte por el apoyo del MEC, la Universidad Católica y la Intendencia de Montevideo.

“Zamba por vos” comenzará con una presentación audiovisual del proyecto que ocupará unos 15 minutos, y continuará con el concierto de los artistas mencionados, que interpretarán un repertorio compuesto en un 80% de canciones de Zitarrosa. “Hay un énfasis grande en el elenco de músicos más bien jóvenes, la mayoría de ellos que no conocieron directamente a Zitarrosa pero que sí admiran su obra y que alguna vez interpretaron o grabaron versiones propias de temas de Zitarrosa”, contó Bernabé.

El primer paso del proyeto Archivo Digital de Zitarrosa es conseguir un lugar adecuado para conservar el material que la famila Zitarrosa almacena en una pieza sin las condiciones adecuadas, por falta de recursos, lo que provoca que esté expuesto a humedad y otros factores que lo deterioran. Luego, y a partir de los primeros aportes que reciban, quizás después del lanzamiento del sábado, esperan poder comenzar a trabajar en los siguientes pasos del proyecto.