Canon viajó el viernes para reunirse con Luis Filippi, director interino de Aduanas de Brasil. Después de la reunión, la dirección de Aduanas de Uruguay comunicó que "el jerarca brasileño se comprometió a atender esos atrasos administrativos en el correr de los próximos días".
Canon fue informado durante la reunión del operativo “Marea Vermelha”, que consiste en la elevación de los canales rojos de control. Jorge Iribarnegaray, adscripto a la Dirección de Aduanas, explicó a No toquen nada que esto no es lo que sucede normalmente. "Lo que trabajamos con la aduanas del Mercosur es maximizar los controles y hacerlos más ágiles. Hacemos que sean controles más inteligentes. Al aumentar el canal rojo se define que las cargas que ingresan a Brasil sean verificadas físicamente. De un promedio de rojo de 30% pasamos a casi 90%. Eso significa que 9 de cada 10 camiones caen en verificación exhaustiva. Pero si uno le suma a eso un aumento del canal naranja con toma de muestras para el laboratorio, también genera más retraso en los tiempos normales en los que se venía trabajando", dijo.
Brasil aplica esta medida desde el pasado 9 de mayo. También existen los canales naranjas y verdes, que son los de controles más laxos. En los verdes solo se presenta la documentación y se pasa.
Lo que Aduanas hizo fue informarse de primera mano de cuáles eran las razones y no manejarse con versiones de prensa. Filippi le explicó a Canon que esto no se trata de una medida que se aplique exclusivamente al ingreso de mercadería uruguaya y tampoco a ninguna nación en particular.
En el comunicado se informa que "la Dirección Nacional de Aduanas seguirá monitoreando la situación a los efectos de colaborar con una pronta solución".