Karumbé pidió a quienes estén en zonas costeras que bajen hasta la playa y chequeen si hay tortugas, ya que "es muy importante que reciban atención inmediata".
Andrés Estrades, director ejecutivo de Karumbé, explicó a 180 que encontrar tortugas en las playas es normal en la costa uruguaya. La temperatura del mar desciende por el invierno y generalmente algunas tortugas salen del agua con “shock térmico" o hipotermia.
Anualmente reciben entre cinco y diez tortugas por invierno pero en este caso, en los primeros días de esta estación, han tenido que atender a más de 50 tortugas. Estrades considera que esto puede deberse a que hay muchas tortugas en el ambiente o a que el agua bajó muy bruscamente, lo que provocó que estos animales no pudieran migrar hacia Brasil.
Han encontrado tortugas desde Playa Verde en Montevideo hasta La Pedrera en Rocha. El “epicentro” de este fenómeno se encuentra en la costa de Maldonado, sobre todo en la bahía.
“Si permanecen en la playa o si las vuelve a meter al agua, lo más probable es que mueran”, enfatizó Estrades.
Los integrantes de Karumbé las retiran de la playa y las llevan a su centro de rescate donde cada tortuga es puesta en una piscina (un tanque especial con agua caliente) y se mantienen allí hasta que la temperatura del mar sea la adecuada. En este momento están en su capacidad máxima completa y están tratando de conseguir más piscinas e insumos.
Karumbé está trabajando en conjunto con Socobioma, otra ONG para el rescate de estos animales que están en peligro de extinción.
La organización dejó sus teléfonos para avisar sobre la presencia de tortugas en la costa: 094 325 817 (Maldonado) y 098 614 201 (Montevideo y Canelones).
Karumbé es un grupo de jóvenes estudiantes, biólogos, veterinarios, maestros e investigadores organizados en una asociación sin fines de lucro que desde 1999 que buscan proteger la biodiversidad marina en peligro, principalmente a las tortugas marinas y sus hábitats.