El Comité de Política Monetaria del BCU destacó en su comunicado que el contexto global "sigue mostrando alta incertidumbre y volatilidad".
"Los mercados financieros van a seguir volcándose a títulos denominados en la moneda de reserva mundial por razones de seguridad y a instrumentos de países emergentes por razones de rentabilidad", agregó la entidad.
En ese marco, pese a que la economía uruguaya "sigue creciendo a tasas razonables", el organismo consideró que "el recrudecimiento de las presiones inflacionarias externas y el sostenido consumo doméstico obligan a focalizar la preocupación en la estabilidad de precios internos".
"Se debe evitar que la inflación comience a aparecer como una amenaza a un proceso económico que luce saludable, aún en un contexto global débil, incierto y turbulento", subrayó, indicando que tanto la tasa de inflación efectiva como las expectativas de los agentes "se mantienen notoriamente por encima del rango objetivo".
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió 0,93% en agosto y acumuló un aumento de 5,39% en el año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los últimos 12 meses los precios minoristas acumulan un incremento de 7,88%, muy por encima del rango meta fijado por el gobierno (4%-6%).
Al cierre de 2011 la inflación en Uruguay se situó en 8,6%.
La próxima reunión del Comité de Política Monetaria será en diciembre.