Empresa española compró los siete aviones de Pluna

Video. Cosmo Airlines, una compañía aérea española, compró los siete aviones Bombardier de Pluna subastados este lunes. Su oferta de 137 millones de dólares fue la única que se concretó en el remate. Ahora se abre un plazo de 30 días para la entrega de los aparatos. Al comprar en la primera subasta prevista, el comprador puede darle cualquier destino a los aviones.

Actualizado: 02 de octubre de 2012 —  Por: Redacción 180

Empresa española compró los siete aviones de Pluna

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Los siete aviones de Pluna Bombardier se vendieron a 137 millones de dólares en la subasta pública realizada este lunes en el Prado. Hubo una única oferta por lo que no hubo puja. La base era de 136.885.156 dólares y Cosmo ofertó 137 millones, a la postre el precio final.

Fuentes del Ministerio de Transporte dijeron a 180 que al comprar en la primera subasta, Cosmo puede hacer lo que quiera con los aviones y no está atado a generar una aerolínea de bandera uruguaya. Para el gobierno, esto soluciona el tema de la deuda de Pluna y ahora se verá qué pasos se da para facilitar la conectividad aérea del país.

“No garantiza conectividad”

Sergio Bañales, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje, dijo que conoce a la empresa compradora y que se dedica al alquiler de aviones y vuelos charter, sobre todo en el norte de Europa. Según él, la empresa se llevaría los aviones a Europa y podría dejar alguna aeronave en Montevideo para alquilar en la región.

El resultado de las subasta “no le garantiza conectividad al país”, dijo.

La subasta

La subasta comenzó a las 15.31, media hora después del horario marcado para el comienzo. El rematador Mario Stafanoli presentó el lote que se subastaba compuesto por los siete aviones Bombardier de Pluna.

Cuatro minutos más tarde llegó la primera y única oferta. El rematador esperó unos minutos pero no se produjo puja de precios. Sobre las 15.37 los aviones se habían vendido.

Los trabajadores

Federico Zylberglajt, secretario del sindicato de Pilotos de Pluna, dijo desconocer las características de la empresa que compró los aviones y que esperarán para ver cuáles son sus planes.

Desde el sindicato de trabajadores de la ex aerolínea uruguaya se declinó hacer comentarios.

La ley

La Ley 18.931 es la que creó el fideicomiso que subastó los siete aviones de Pluna. Allí se estableció en el artículo 3 que "el adquirente de los bienes fideicomitidos en la subasta pública que decida aplicar los mismos al servicio de una empresa nacional que cumpla con los requisitos en materia de propiedad sustancial y control efectivo establecidos por las normas vigentes, podrá negociar en forma directa con el Poder Ejecutivo la concesión de las frecuencias de vuelo asignadas anteriormente a PLUNA S.A., sujeto a la incorporación de trabajadores de PLUNA S.A., así como la asunción de otros pasivos de PLUNA S.A. asumidos o garantizados por el Estado, en todos los casos, en las condiciones que establezca la reglamentación. Asimismo, se podrá acordar el mantenimiento de las garantías para el financiamiento".

Es decir que al comprar en la primera subasta, al alza, el comprador no está obligado a crear una empresa de bandera nacional. Sí puede hacerlo en las condiciones previstas en ese artículo.

Noticias relacionadas