Aviones de Pluna con comprador "desconocido"

Un español levantó la mano y se quedó con los siete aviones Bombardier de la ex Pluna S.A. No hubo puja y todo duró siete minutos. Cientos de trabajadores fueron hasta El Pardo para ver el remate, pero ninguno conocía al comprador. Sólo el presidente de la Asociación Uruguaya de Viaje dijo que es empresa dedicada a la compra y alquiler de aviones para chárter o privados. El gobierno está "satisfecho" con lo conseguido, pero el ministro aclaró que comienza otra etapa de trabajo.

Actualizado: 02 de octubre de 2012 —  Por: Emiliano Zecca

Aviones de Pluna con comprador "desconocido"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Antonio Sánchez, representante de la empresa española Cosmo, fue quien ofreció los 137 millones de dólares y se quedó con los siete aviones Bombardier de la ex Pluna S.A. La base era de 136.885.156 dólares, el equivalente a la deuda que mantiene el Estado uruguayo con el Scotia Bank por la garantía de los aviones.

Sentado en primera fila, a la derecha del rematador, Sánchez fue el único oferente. Nadie más levantó la mano, por eso no hubo puja y todo duró siete minutos.

El remate se hizo en el stand de España de la Rural del Prado. Se armó un salón especial para la subasta, que contaba con una zona especial para los oferentes (unas 40 sillas), un estrado azul para el rematador y una tarima para los demás rematadores presentes y el fiduciario Javier Liberman.

En otro pabellón se montó una pantalla gigante para que los funcionarios y otros interesados puedan seguir el remate en vivo. Allí se acercaron cientos de trabajadores.

Sólo pudieron entrar al salón donde se llevó a cabo la subasta los representantes de los gremios. Lo hizo César Iroldi por los funcionarios y varios por el sindicato de pilotos.

Federico Zylberglajt, secretario del sindicato de pilotos, dijo a No toquen nada que no conocían al comprador de los aviones. "Lo único que hice fue buscar en google y vi que es una empresa chartera. Nosotros vamos a ver qué van a hacer con los aviones y después veremos qué pasos seguimos. El gobierno nos dijo que no iba a cerrar la empresa, que había que cuidar la conectividad del país y que el turismo se iba a ver afectado. Si se llevan los aviones parece ir en contra de lo que ha dicho el ministro hasta ahora", señaló.

Como los aviones fueron adquiridos en la subasta al alza, el adquirente puede hacer con ellos lo que quiera. El gobierno desconoce el plan de negocios de la empresa.

Quien sí conoce a la empresa española es Sergio Bañales, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje. Fue el primero en saludarlo. "Es la empresa Cosmos, una empresa española, con unos cuantos años que se dedican a esto. Ellos van a algún lugar donde pueden encontrar oportunidades para comprar aviones, después los arreglan y los rentan. El mercado de la aviación es amplio, están los chárter o los emprendimientos privados y que naturalmente llevan un volumen importante de pasajeros. Trabajan con la zona norte de Europa, sobre todo con los países escandinavos, los conozco porque en alguna operativa han estado con nosotros. Es una empresa muy seria, ellos están pensando en llevarse los aviones y tener algunos aquí en Uruguay para hacer alguna operación de chárter", afirmó.

Este panorama que describe Bañales complica las situación de los trabajadores de la ex Pluna.

Como posibilidad de hacer frente a esta situación se mencionó a los otros seis aviones Bombardier de la ex Pluna, que también fueron asegurados por el Fidecomiso, pero que se adquirieron por el sistema leasing. "Esos aviones están disponibles para la compañía, si es que hay una y quiere ampliar su flota. En caso contrario, se van a devolver al banco canadiense que financió el leasing, con una importante ventaja para la masa acreedora, porque el banco ha resuelto no cobrar los montos adeudados a la masa acreedora. También es posible que los aviones se queden para formar una empresa uruguaya", explicó el fiduciario, Javier Liberman.

Después de la subasta, sobre las siete de la tarde, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, hizo una declaración.

El ministro dijo que estaban satisfechos con el resultado y aclaró que tienen que seguir trabajando para alcanzar los cuatro objetivos planteados inicialmente: preservar la conectividad del país, defender los recursos del Estado, contemplar problemática de trabajadores y atender la masa de acreedores.

"La decisión de postergar la subasta fue positiva, porque a juzgar por los resultados, sirvió para defender el valor de las aeronaves. Los uruguayos tenemos que sentirnos orgullosos por nuestra capacidad colectiva, de transformar una situaciones críticas en oportunidades para cambiar y mejorar el país. Estamos satisfechos, pero ahora vamos a transitar una nueva etapa", sostuvo.

Los españoles presentaron su aval bancario, que era el 10% de la base de la subasta, y con eso alcanzó para cerrar el negocio. Ahora tienen 30 días para pagar el dinero y llevarse las naves.

Noticias relacionadas