Casa Carlos Gardel, rehabilitación con dificultades y sin beneficios

A un mes de estar cerrado por problemas edilicios, el centro de Rehabilitación Casa de Gardel tiene a 50 usuarios todavía sin atención y las perspectivas del regreso a la atención son lejanas, según su directora Marta Arriola.

Actualizado: 21 de noviembre de 2012 —  Por: Emiliano Zecca

Casa Carlos Gardel, rehabilitación con dificultades y sin beneficios

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Casa de Gardel brinda rehabilitación integral a personas con discapacidad y funciona con muchas dificultades. Este centro no recibe exoneraciones para donaciones como tiene Teletón o la Peluffo Guiguens. Su directora contó a No toquen nada que pelearon por conseguir esa exoneración para quienes donen, pero no lo lograron.

Casa de Gardel atendía a 230 pacientes y es el único centro público que brinda rehabilitación a personas con discapacidad. En otras instituciones públicas se brindan servicios, pero ninguno con profesionales especializados y que trabajen de forma interdisciplinaria como en este centro.

El centro cerró hace un mes por problemas edilicios y para brindar los servicios se dividieron los trabajos en varios centros. Los niños se atienden en el Hospital Pereira Rossell, los adultos en el Hospital de Clínicas en la Cátedra de Rehabilitación y Medicina Física y ahora se habilitó la piscina de afuera de Casa de Gardel para retomar parte de los trabajos.

Los pacientes de fisioterapia del turno de la mañana se quedaron sin atención porque el lugar que les dieron era muy caluroso, según contó Arriola. Los funcionarios de Casa de Gardel esperan que la semana que viene les habiliten el gimnasio para retomar los trabajos con este grupo.

La directora técnica de Casa de Gardel dijo que el principal problema de esta situación fue que se desarticuló el trabajo en equipo. "Alteró al centro muchísimo y por supuesto que los pacientes vieron dificultada su atención. Se retomó en gran parte, aunque no en la manera ideal. Los funcionarios estamos distribuidos en varios lados y nosotros como centro trabajamos en equipo, por eso si bien la atención personalizada se sigue, se nos tergiversó el trabajo en equipo", explicó.

Casa de Gardel es una casa enorme y muy vieja. Su directora explica que necesita un mantenimiento constante, pero que ha sido difícil de conseguir. Actualmente, el centro funciona bajo la órbita del Ministerio de Turismo y Deporte, pero en breve se pretende que pase a la Administración de Servicio de Salud del Estado (ASSE).

La mayoría de los recursos humanos del centro son contratados por el ministerio, hay algunos funcionarios de ASSE, Salud Pública, comisión de apoyo y talleristas del Codicen.

Se mantiene con recursos de Turismo y Deporte y un bono colaboración de los pacientes que no es obligatorio. Sólo un 30% lo paga. También hacen festivales para conseguir dinero.

Sin embargo, a diferencia de otros centros, no reciben grandes donaciones de empresas. Su directora dijo que intentaron conseguir exoneraciones impositivas para las empresas que donen y no pudieron. "Eso tiene que ser aprobado institución por institución y Gardel no está dentro de esas instituciones. Se intentó en algún momento pero hemos intentado tantas cosas que algunas salen y otras no, algunas demoran y ésta no está", señaló.

Algunos centros tienen exoneraciones, como la Fundación Peluffo Giguens y el centro Teletón. Ambas lo consiguieron a través de la ley 18.628 que fue votada por el Parlamento en 2009.

Las dificultades para el centro Casa de Gardel se puede ver en el día a día, como por ejemplo, la falta de transporte para los usuarios. Esta situación se vio agravada con el retiro de las unidades especiales para discapacitados que tenía la empresa Cutcsa. El traslado se soluciona individualmente.

"Cada cual lo tiene que solucionar. En algunos casos se lo pagan los pacientes, en otros casos alguna ambulancia de ASSE los trae, la Comisión Honoraria del Discapacitado trae muchos pacientes y hasta hace poco estaban los ómnibus de Cutcsa, que teníamos una línea que terminaba acá. Ahora se nos va a dificultar mucho el transporte de muchos pacientes", señaló.

Las expectativas de mejorar para las autoridades de Casa de Gardel están puestas en el futuro pasaje del centro a ASSE. "Parece más lógico que la salud gaste en salud, el Ministerio de Deporte no tiene por qué dar respuestas sanitarias, aunque lo hacía en parte. Es más lógico estar en el marco de la salud, como vamos a pasar ahora. Espero que tengamos más recursos en ASSE que en Deportes, pero habrá que esperar al año que viene", señaló.