El libro no tiene prólogo y la dedicatoria y los agradecimientos no aparecen al principio, sino al final. "Comienza con los detalles de la primera escena del primer capítulo titulado 'Suicidio', para que el lector no se distraiga en cuestiones menores y se interne de inmediato en la apasionante vida del periodista más polémico y controvertido de nuestra generación", explica Majul en su columna de La Nación. "La enfermedad de su madre, la sensación de alta traición que experimentó de parte de sus compañeros de Página 12 y el primer despido abrupto que tuvo de la tele fueron algunos de los motivos que lo llevaron a pensar en tomar aquella decisión desesperada", agrega.
El texto revela que Lanata mantuvo reuniones clandestinas con el primer gran sponsor del diario Página 12, Enrique Gorriarán Merlo, cuando el guerrillero estaba prófugo de la justicia.
También cuenta que el periodista tomó una cantidad desmesurada de cocaína diaria entre los 30 y los 40 años, y tuvo que ir a un centro de desintoxicación en los Estados Unidos para poder seguir adelante con su vida; que tuvo decenas de chicas y llegó a competir con su entonces amigo del alma, el músico Fito Páez, para saber cuál de los dos había sido más afectivo en la conquista de las mismas mujeres; que es un gastador compulsivo y la mayoría de las veces dilapida mucho más de lo que gana, que no es poco; y que se puede morir en cualquier momento, de acuerdo con lo que dijo su médico de confianza.
"Cuando me preguntan si se trata de un libro a favor o en contra de Lanata, siempre digo lo mismo. A lo largo de sus casi quinientas páginas, los que lo odian encontrarán abundante material para confirmar sus sentimientos. Y quienes lo aman se agarrarán de otros datos para justificar su enamoramiento", sostiene Majul.
Fueron quince veces charlas, que sumaron veinticuatro horas. Ambos periodistas confrontaron datos de familiares y conocidos, pero también de enemigos.
Lanata hasta reconoció que aceptaría una candidatura a presidente en condiciones extraordinarias: por ejemplo, si la Argentina estuviera en peligro de ingresar en una crisis parecida a la de diciembre del año 2001.
Según dice Majul, "por cuestiones de pura coincidencia", Lanata va a estar en todas las librerías el viernes 7 de diciembre.