La asamblea de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) de Montevideo y Canelones decidió parar este lunes en la que sería la segunda jornada lectiva.
Raquel Bruschera, dirigente de Ademu, dijo que el principal motivo de la protesta está en los bajos salarios. “Tenemos todavía salarios muy insuficientes, un maestro de primer grado, con el aumento recibido ahora, más el adelanto del aumento previsto para 2014, no llega a cobrar en mano 14.000 pesos. Esto trae de la mano la falta de maestros”, afirmó.
La sindicalista llamó la atención sobre la falta de designación de 150 maestros en Montevideo para el inicio de clases de este viernes. “Quiere decir que habrá 150 clases que no van a tener maestros cuando lleguen a las escuelas. Eso es consecuencia directa de los bajos salarios. Los maestros se reciben y se van a trabajar a otros empleos, mejor pagos y con mejores condiciones laborales”, afirmó.
Otro elemento problemático que denuncia el sindicato son las obras en los centros educativos. “En Montevideo estarán comenzando obras en unas 30 escuelas en marzo con todas las complicaciones que eso genera, más allá de los riesgos físicos va en desmedro de los aprendizajes de los niños”, dijo Bruschera.
En Secundaria se acordó escalonar el inicio de las clases. José Olivera, secretario de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) dijo que “hay liceos que todavía están inscribiendo alumnos o tomando exámenes. Allí hay problemas de índole administrativo organizativo. Hay liceos cuyos equipos directivos recién fueron conformados el martes y todavía no han tomado contacto con el centro educativo. Recién lo van a hacer a partir del viernes 1 y es impensable que puedan hacer un recibimiento de alumnos el día 4”, afirmó.
En tal sentido, un escalonamiento en el ingreso de los estudiantes facilita las cosas. “Tener los primeros días de actividades con 600 alumnos no es lo mismo que tenerlos con 150”, afirmó.