Intendentes reclaman pago de OSE por roturas de cañerías

Este martes los intendentes departamentales se reunirán en el Congreso de Intendentes, y uno de los temas a tratar son las discrepancias que tienen con OSE respecto a las roturas de pavimento por el arreglo de cañerías. Benjamín Irazabal, intendente de Durazno, dijo a 180 que el problema es la frecuencia con las que OSE hace roturas de pavimento y la demora en el pago por los arreglos posteriores.

Actualizado: 12 de marzo de 2013 —  Por: Redacción 180

Intendentes reclaman pago de OSE por roturas de cañerías

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El Congreso de Intendentes de este martes buscará una solución a los inconvenientes entre las intendencias departamentales y OSE por las roturas y arreglos en el pavimento de las calles.

El intendente de Durazno, Benjamín Irazabal, explicó a 180 que el problema con OSE se da por dos motivos. Uno es la elevada frecuencia con la que el ente realiza roturas en el pavimento para hacer reparaciones. Según Irazabal, esta frecuencia se debe a lo “obsoleto” de las cañerías, que necesitan ser cambiadas. El segundo motivo de conflicto es el pago por las reparaciones: Irazabal contó que las reparaciones están a cargo de las intendencias, pero que OSE debe pagarlas.

“En general todas las intendencias le reparan pavimentos a OSE, pero se generan atrasos al momento del pago por parte de OSE, porque el mecanismo tiene mucha burocracia. Se demora como un año o año y medio para recibir el pago. Sin embargo todos los meses OSE le descuenta a la Intendencia los consumos corrientes”, explicó Irazabal.

El intendente contó que la idea del congreso del martes es buscar una forma de ser más eficiente, tanto OSE con el pago como las intendencias con las reparaciones de pavimento. “Se buscará una tarifa para la reparación y reposición de esos pavimentos que le sirva tanto a OSE como a las Intendencias”, dijo. “La idea es encontrar un mecanismo sencillo en el que OSE, una vez que hace una rotura de pavimento, encontrar una fórmula para canjear esa deuda a través de los consumos o una forma más ágil”.

Irazabal comentó que hubo una reunión previa con el directorio de OSE por este problema, y que se buscará encontar una solución conjunta en el congreso de intendentes.

Dijo que cada intendencia después resolverá la mejor forma de ejecutar las repavimentaciones.

“Se va a buscar una medida conjunta: llegar a un acuerdo en cómo va a hacer el procedimiento, la forma de pago y el precio por metro cuadrado por tipo de pavimento. Después cada intendencia lo hará con sus brigadas propias o contratará empresas particulares”, comentó.

Estas diferencias por el pago de la repavimentación generaron en un momento demoras extra en la conexión de servicio de agua potable en Ciudad de la Costa (Canelones), El presidente de OSE, Milton Machado, confirmó a 180 versiones que indicaban que la Intendencia demoró algunas autorizaciones solicitadas por OSE porque ésta se negaba a pagar las roturas de pavimentación de la calle, por considerar que no hay pavimentación en Ciudad de la Costa.

Tanto Machado como el secretario general de la Intendencia de Canelones, Yamandú Orsi, dijeron a 180 que el conflicto fue solucionado, dado que OSE exoneró a los usuarios de la tasa de conexión al saneamiento, y la Intendencia de Canelones exoneró a OSE del pago de la repavimentación, como una medida conjunta para agilizar las conexiones al saneamiento.

Este acuerdo para la exoneración del pago se alcanzó por la obra en conjunto que tienen OSE y la Intendencia, que es el saneamiento de Ciudad de la Costa. Se acordó no cobrar las aperturas de zanja, porque éstas también deben realizarse para las obras de saneamiento.