Maduro firma convenio con trabajadores uruguayos

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, exchofer y sindicalista del Metro de Caracas, firmará el martes un convenio con una fábrica uruguaya gestionada por trabajadores, siguiendo la línea de su fallecido antecesor Hugo Chávez, quien apoyó en Uruguay a varias empresas de este tipo.

Actualizado: 07 de mayo de 2013 —  Por: Redacción 180

Maduro firma convenio con trabajadores uruguayos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Maduro inició en Montevideo una breve gira regional que lo llevará también a Argentina y Brasil, y tiene previsto visitar en la tarde del martes las instalaciones de Urutransfor, una empresa que tras dar quiebra en 1999 y estar ocupada por tres años, reabrió en 2002 de la mano de sus trabajadores que ahora son sus dueños.

"La visita a la fábrica será emblemática y de suma importancia, sobre todo teniendo en cuenta el origen del presidente Maduro que viene del movimiento sindical", dijo a la AFP Jorge Bardier, gerente general de Urutransfor, fabricante de transformadores, que fue contratado en 2011 para gerenciar la firma que sellará este martes un convenio para vender piezas al Metro de Caracas.

El convenio "apunta a la complementación en materia de tecnología, transferencia de conocimiento y suministro de transformadores, partes y piezas para los transformadores del metro de Caracas" y también "contempla una auditoría para verificar el estado de la red eléctrica del metro", agregó Bardier, lo que abrirá el mercado venezolano a la compañía comandada por casi 90 trabajadores.

Urutransfor es uno de los emprendimientos más exitosos de gestionado por sus trabajadores en Uruguay, que produce materiales para el sector público local, a lo que sumó en los últimos dos años una apertura internacional que los llevó a vender a Ecuador y Bolivia.

A esta muestra de cercanía entre Maduro y los sindicalistas uruguayos se suma la decisión del mandatario de encabezar este martes en la tarde un acto público en la central obrera del Uruguay (PIT-CNT), lo que reafirma el fraternal vínculo entre Venezuela y la clase obrera uruguaya.

Años atrás, el fallecido líder venezolano otorgó a la Envidrio -fábrica recuperada por los trabajadores- un subsidio de varios millones de dólares.

La intensificación de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Venezuela se refleja en la balanza comercial de ambos países y en el crecimiento de las exportaciones de Uruguay a la nación caribeña, que pasaron de 247 millones de dólares en 2010 a 406 al cierre de 2012.

En contrapartida, Uruguay -importador neto de crudo- le compra a Caracas entre el 45% y el 50% del petróleo que adquiere, gran parte a precios subsidiados, gracias a un acuerdo de 2005. El convenio llevó a que la petrolera estatal uruguaya Ancap pagara este año por adelantado, y con una fuerte quita, una deuda de cerca de 860 millones de dólares.

A los vínculos formales se sumaron durante el gobierno de Chávez millonarios subsidios, entre los que sobresale la donación de 20 millones a un hospital público en Montevideo.

La gira regional de Maduro tiene como objetivo reforzar los lazos de cooperación con estos países, integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) al que Venezuela ingresó en 2012. Paraguay está suspendido del bloque sudamericano desde junio del año pasado.

AFP