“El Mercosur tiene que cambiar, tiene que seguir cambiando”, aseguró el presidente venezolano Nicolás Maduro en conferencia de prensa. “Si algo nos mueve es la inspiración de la patria grande”, afirmó.
Maduro dijo que el 28 de junio estará en Montevideo con el objetivo de que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del Mercosur y de esta forma “dar nuestro aporte desde el Caribe, de manera humilde pero significativa, para el cambio del Mercosur, para su fortalecimiento”.
Enfatizó qué siente por el presidente José Mujica. “Lo consideramos nuestro gran consejero aunque él dice que ahora da consejos y que alguna gente lo escucha y otra no le da bola. Nosotros sí le damos bola. Queremos mucho a Pepe como compañero del comandante Hugo Chávez y para seguir trabajando juntos. Uruguay y Venezuela cada vez más juntos”.
Para el mandatario “el Siglo XIX fue el arranque de la independencia victoriosa pero el final fue el de la división”. Mientras que el Siglo XX fue el de la hegemonía imperial, el de la dominación de nuestro pueblo. Se diseminaron las dictaduras, el saqueo de nuestras riquezas, el modelo neoliberal”. Sin embargo, para Maduro el Siglo XXI ha despuntado bien.
“Es el siglo de la unión, liberación, del camino propio de la América. Por eso es que tenemos Unasur-Unión de las Naciones Sudamericanas-, y un Mercosur que su tendencia va a ser a la ampliación y a la consolidación”.
Asimismo recalcó que el Mercosur “tiene que convertirse en un poderoso espacio, en un poderoso imán de unión económica” y celebró la solicitud de incorporación de Bolivia. Así como la fuerza y el ánimo con el que viene el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para que se complete su incorporación al bloque económico. “Se va convirtiendo en el gran espacio geoeconómico de la región”.
Por otro lado, dijo que se está fortaleciendo la alianza energética entre PDVSA y Ancap a partir de acuerdos que permiten ratificar el suministro permanente de petróleo y derivados. Además, enfatizó en que se está profundizando una alianza comercial y alimentaria. “Necesitamos apoyo para que vayan trabajadores uruguayos como hicimos en Envidrio. Hay que hacerlo en el campo para producir carne, leche y todo lo que la tierra venezolana dé”. Se van a firmar documentos para seguir cooperando en defensa, ciencia y tecnología, puntualizó.