Neymar y el búmeran del éxito

La selección brasileña armada por Luiz Felipe Scolari abre a las 16 horas de este sábado la Copa de las Confederaciones con una paradoja instalada en los pies: tener a su camiseta 10, Neymar, el mejor jugador del país (por lo menos en la opinión de los medios), en un momento de crisis. Lleva cinco partidos sin goles en el equipo nacional, después de una actuación apenas mediana con su ex cuadro, el Santos. De actor de TV Globo, recientemente, a personalidad de Dior, el atacante viene brillando en todos lados, menos en la cancha.

Actualizado: 14 de junio de 2013 —  Por: Denise Mota

Neymar y el búmeran del éxito

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La paradoja crece con los abucheos que vienen acompañando a Neymar desde hace meses. Al punto que Pelé pidió a la población esta semana que haga un “esfuercito” y no hostilice a la selección. “Estamos empezando a preparar el equipo. Es evidente que algunas cosas no van a salir como planificamos”, dijo en el evento de lanzamiento del reloj oficial que marca los días que faltan para el Mundial del 2014.

Neymar fue abucheado el domingo pasado, en el último amistoso de la selección antes de la Copa de las Confederaciones, un partido contra Francia, en Porto Alegre, en donde Brasil ganó 3 a 0. Antes ya había sido hostilizado por la hinchada en otro amistoso, contra Chile, realizado en Minas Gerais y en donde el partido terminó empatado en 0 a 0. “Pipoqueiro”, le gritaban. “Pipoqueiro” (vendedor de pop), en la jerga del fútbol brasileño, se refiere al atleta que, en las jugadas decisivas, no participa.

Hasta en la novela

El infierno particular del atacante tiene como principal origen una relación de causa y efecto que, aunque pueda no ser cierta, difícilmente desaparezca en la cabeza de los brasileños a lo largo de todo el campeonato que está por empezar: el débil rendimiento de Neymar sería inversamente proporcional a su alto rendimiento en el universo de la publicidad y los medios audiovisuales, en general.

Con su pelo particular, su pequeña caravana de brillantes y su aire adolescente, Neymar hoy vende, con su rostro, 12 productos, de medias a caramelos, de empresa de telefonía celular a championes, de autos a electrodomésticos, de jabón a bancos. En Brasil, prender la tele en cualquier canal, a cualquier momento, es la garantía segura de ver a Neymar en la pantalla vendiendo algo. La renta de Santos entre 2009 y este año, mientras el jugador fue parte del equipo, creció 186%. Con su imagen fortalecida, el equipo logró que se aumentara el número de patrocinadores y también registró crecimiento en el número de hinchas, sobre todo entre los jóvenes.

Se podría decir que el carisma de Neymar, utilizado para transformar en éxito lo que sea, se vio testeado y amplificado con la difusión, hace casi dos años, de lo que era apenas un hit local y de verano – la inefable “Ai, Se Eu Te Pego”, de Michel Teló. A partir de su adopción por parte del jugador como tema de celebración dentro y afuera de la cancha (con derecho a videíto casero en los vestuarios del Santos), la música alcanzó dimensiones internacionales y catapultó la carrera de Teló.

De ahí en más, Neymar le tomó gusto al mundo del espectáculo y subió a escenarios para cantar este y otros temas naturalmente devenidos manía nacional gracias a él. La certificación de su electrizante presencia se dio con la llegada del jugador a la cima de la fama en términos locales: la novela de las nueve de Globo, producto premium por excelencia de la cadena de televisión.

Envuelto en una toalla, Neymar participó de uno de los capítulos iniciales de “Amor à Vida” haciendo de sí mismo. En una escena de poco más de dos minutos, él trata de huir de una botinera que intenta seducirlo en un cuarto de hotel. Se puede ver en Youtube, entre los minutos 4 y 6.

En rueda de prensa organizada ayer por la Confederación Brasileña de Fútbol Neymar se quejó de las críticas, minimizó su ayuno de goles – diciendo que puede ayudar a la selección “desde otro lugar”-- y mostró un mal humor hasta entonces desconocido. “No puedo ser como en el Santos puesto que ahora estoy en el Barcelona”, contestó infantilmente al ser indagado sobre la frustrante performance cuando viste la remera verde y amarilla. “Mi cabeza está tranquila. Soy un tipo que no da mucha bolilla a lo que viene pasando en la vida.”

Parecería estar respondiendo no a los 174 periodistas que le hicieron preguntas durante 40 minutos, sino a todos los brasileños que no están seguros sobre si el muchacho de 21 años -- que firmó una edición limitada de un perfume de Dior y es personalidad cautiva de la noche carioca (al lado de la novia, la joven actriz de TV Globo Bruna Marquezine) -- tiene los dos pies y la cabeza en la cancha, o si no ha dejado demasiada energía afuera de ella.

En su columna en el diario “Folha de S.Paulo” esta semana, el ex jugador Tostão tildó de “shakespeariano” lo que vive Neymar hoy en día, después de que Brasil venciera a Francia y poco antes de su estreno en la Copa de las Confederaciones contra Japón, en Brasília. “Las esperanzas con relación a la selección crecieron y, paradójicamente, también crecieron las preocupaciones con relación a Neymar. Si él evolucionara, sería el principal responsable por la mejora del equipo. Pero actuó, una vez más, como un jugador común. Temo que la precoz celebridad lo haya perturbado, lo haya puesto en un dilema shakespeariano, entre driblar y pasar, entre hacer un gol de placa y jugar colectivamente, entre ser o no ser un fenómeno”.

Un poco más de las Confederaciones

** Ceremonia de apertura - La apertura del campeonato, este sábado, será en el estadio Mané Garrincha, en Brasília. Elza Soares, prestigiosa cantante carioca y viuda de Garrincha, mítico jugador con quien vivió una tumultuosa historia de amor, será quien cante el himno nacional de Brasil en la ceremonia que precederá el partido inaugural.

** Mosaico y aeronaves - En el espectáculo también será homenajeada la cultura de los países participantes de la Copa. Aeronaves sobrevolarán el cielo de Brasília, y bailarines y voluntarios armarán un mosaico con la inscripción “Brasil 2013”; la puesta en escena tiene coordinación de Paulo Barros, carnavalesco de la escuela de samba carioca Unidos da Tijuca.

** La pelota - “Cafusa” es el nombre de la pelota usada durante el campeonato; la palabra, inventada, es fruto de una mezcla entre “carnaval”, “fútbol” y “samba”.

** Instituto Neymar Jr. - Neymar empezó a construir un instituto para 300 niños y adolescentes en Praia Grande, ciudad de la costa de San Pablo en donde el atacante vivió durante su niñez. En el espacio, de 8.400 m2, habrá cancha de fútbol y polideportiva, piscina, gimnasio y comedor, destinados a un público carenciado de entre 7 y 14 años.