Madrid, Tokio y Estambul quieren ser sede de los Juegos 2020

La incógnita sobre la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, por la que pugnan Madrid, Tokio y Estambul, se develará el sábado en Buenos Aires en una votación de los miembros del COI precedida de un estricto hermetismo.

Actualizado: 06 de setiembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Madrid, Tokio y Estambul quieren ser sede de los Juegos 2020

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Otra fuerte puja se daba este viernes para sumar un deporte en los juegos del 2020 entre el saqush, lucha y sóftbol/béisbol, con presentaciones de las respectivas federaciones, antes de la definición el domingo.

Antonio Castro, hijo del líder cubano Fidel Castro, llegó a Buenos Aires para defender el reingreso a la cita olímpica del béisbol, el deporte nacional del país caribeño.

En tanto, las delegaciones de las tres ciudades desplegaban este viernes sus últimos esfuerzos en pos de la sede del 2020 antes de la votación decisiva del Comité Olímpico Internacional (COI).

Madrid austera

Entre las tres ciudades postulantes, Madrid se presenta como la candidata de la austeridad con un presupuesto acotado de 3.100 millones de dólares y varias obras culminadas tras las sucesivas postulaciones para los juegos de 2012 y 2016, la tercera tomando en cuenta la de 1972.

La crisis económica que golpea a España desde 2011 puede menguar las posibilidades de Madrid, de 3,3 millones de habitantes, ante posibles protestas sociales como ocurrió en Brasil durante la reciente Copa Confederaciones contra los millonarios gastos en competiciones deportivas.

"Si es por la situacion economica de España -lo ha dicho la propia comisión de evaluación- la candidatura está asegurada, porque el 80% está construido", dijo a la AFP el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco.

Blanco, también líder de la candidatura de la capital española, sostuvo que la situación económica es cíclica y países como "Francia, España, Italia y Alemania, suben y bajan".

'La Armada española' desembarca en la capital argentina con fuertes figuras como el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y el príncipe Felipe de Borbón, que será el expositor central del proyecto, mientras el basquetbolista Pau Gasol, de los Lakers de Los Angeles de la NBA, lidera a los deportistas.

Otro símbolo catalán, el astro argentino Lionel Messi, del FC Barcelona, dio su apoyo a la capital española, cuya postulación es respaldada por el 91% de los españoles, según una encuesta difundida en Buenos Aires.

Tokio, por su segunda cita

Como sus competidoras, la delegación japonesa dispondrá el sábado de 45 minutos para convencer a los miembros del COI que la crisis en la central nuclear de Fukushima de 2011 ya no contamina el agua y por ello tampoco habrá problemas con los alimentos.

Con un presupuesto de 3.420 millones de dólares, sus fortalezas son la recuperación de algunas de las instalaciones de los juegos de 1964 y una organización de infraestructura "compacta", así como su programa antidopaje que comienza en la enseñanza media.

Japón tiene "un importante programa antidopaje que empieza en cada estudiante de secundaria y extiende esta cultura a toda la sociedad, que garantizó que ningún atleta japonés jamás haya fallado una prueba de doping en los Juegos Olímpicos", dijo el jueves Diachi Suzuki, oro en natación en Seúl-1988, en una rueda de prensa en Buenos Aires.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, estará en la capital argentina para defender la candidatura de Tokio al frente de una importante comitiva.

Estambul, puente entre Asia y Europa

Estambul, con el presupuesto más acotado por 2.900 millones de dólares, se exhibe como "el puente entre dos continentes", y cuenta a su favor con que por primera vez se harían en un país de mayoría musulmana.

Hasan Arat, jefe de la candidatura de Estambul, dijo que se esforzará hasta el final para que la ciudad turca sea sede de los Juegos Olímpicos en 2020.

"Soy un jugador de básquet, jugaré hasta los últimos tres segundos", advirtió al respecto de como encara la puja la ciudad turca, cuya principal fortaleza es ser puente entre Europa y Asia.

Hagan su apuesta, señores

En el inicio de la jornada de este viernes, a más de 24 horas del anuncio previsto para el sábado a las 20H00 GMT, Tokio lideraba las preferencias en las casas de apuestas británicas por delante de sus rivales Madrid y Estambul, pese incluso a noticias sobre fugas radioactivas en la central nuclear de Fukushima.

Al mediodía hora japonesa (03H00 GMT), la cota de Tokio era de 1,66, frente a 3,75 para Madrid y 4,00 para Estambul, según la casa de apuestas Ladbrokes, mientras que William Hill daba a Tokio 1,91, 2,25 a Madrid y 6,00 a Estambul.

Oddschecker, una página web que reúne las cotas propuestas por diferentes corredores, declaró que Tokio atrajo un 43% de las apuestas, frente al 34% para Madrid y el 20% para Estambul.

Pero los medios japoneses recordaron que para los Juegos de 2012 y 2016, cuando fueron designadas Londres y Rio de Janeiro, respectivamente, fueron eliminados los que lideraban las apuestas que eran París y Chicago.

AFP