Parlamento analiza el voto de los uruguayos en el exterior

El Parlamento instaló la comisión bicameral que deberá analizar un proyecto de ley para habilitar el voto de los uruguayos en el exterior. Desde el Frente Amplio se espera que los demás partidos definan su posición respecto a un voto que sería "consular" y para las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Actualizado: 25 de setiembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Parlamento analiza el voto de los uruguayos en el exterior

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El presidente de la Comisión Especial para el Estudio del Voto de los Uruguayos en el Exterior es el senador del Frente Amplio, Rafael Michelini.

El legislador dijo a 180 a que se espera que se impulse el voto consular para la elección tanto del presidente como del Parlamento.

La Comisión Especial para el Estudio del Voto de los Uruguayos en el Exterior se reunió este lunes y volverá a sesionar el 14 de octubre, una vez que los partidos formulen su opinión al respecto. Deberán definir si avanzar con el voto epistolar o consular, así como también si será un voto para elecciones nacionales o también departamentales.

El voto espistolar (por carta) fue rechazado por un plebiscito realizado junto a las elecciones de 2009 por lo que se estima que se avanzará en el voto consular. Esto implica que quienes vivan en el exterior deberán estar registrados y sufragar en la oficina del servicio exterior uruguayo más próxima a su lugar de residencia.

Uruguay es el único país de América Latina que no habilita el voto de sus ciudadanos en el extranjero.

Michelini manifestó que “el voto va a ser consular es el que consigue grandes mayorías” y agregó que “tiene que ser solo para presidente y Parlamento”. Una de las posibilidades que se maneja es que para la elección de Diputados valga el departamento donde originalmente tenía registrada la credencial el votante. Así, por ejemplo, si un mercedario vota en París elegirá a sus representantes por el departamento de Soriano.

“Lo que les pedimos es que den su opinión ahora y definan estos aspectos para poder avanzar”, dijo Michelini en referencia a los otros partidos. El oficialismo ya tiene definido en su programa el impulso de esta reforma.

Se estima que de aprobarse la ley entrará en vigencia para las elecciones de 2019.