Las gotas GS "no tienen nada de homeopatía"

“Las gotas GS prohibidas por el Ministerio de Salud Pública no son homeopatía”, aseguró la médica homeópata Liliana Brea. Agregó que se trata de que el procedimiento de producción de las gotas no es homeopático y se parece más a la fitoterapia, o sea el uso medicinal de las plantas.

Actualizado: 05 de diciembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Las gotas GS "no tienen nada de homeopatía"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Con base en un informe de Gabriel Farias para No toquen nada.

La médica homeopática y presidenta de la Asociación de Medicina Homeopática del Uruguay, Liliana Brea, en conversación con No toquen nada manifestó estar convencida de que la homeopatía es efectiva para casos de pacientes oncológicos, pero que las gotas GS no entran en la categoría de homeopatía porque su producción no sigue la técnica homeopática.

“Este señor dice que curó con la carqueja a animales, no está nada comprobado y yo no puedo decir que eso sea homeopatía porque no tiene nada de homeopatía. Tiene más parecido a lo que puede ser la fitoterapia”, mencionó Brea.

El lunes 3 el Ministerio de Salud Pública anunció que redactará una ley para regular los preparados que se venden en las casas homeopáticas, además de suspender el producto GS, para investigar su posible toxicidad.

“Eso de homeopatía no tiene nada porque no tiene ni la técnica homeopática. Es como si yo dijera que tomo homeopatía cuando me hago un té pasiflora o cuando me hago un té de boldo porque diluyo lo que está en una cantidad de agua y digo que es homeopatía, la homeopatía no es eso”, agregó Brea.

En la actualidad, Uruguay no tiene un control sobre los productos homeopáticos que se comercializan, por lo que el MSP lo que hizo fue prohibir la comercialización de esas gotas, prescriptas para distintos tipos de cáncer ya que el producto podría ser tóxico.

Por su parte, la directora General de Salud, Marlene Sica, aclaró que “como en estos productos o en otros, no existe la suficiente bibliografía que avale el beneficio de esta terapéutica, en estos casos. Eso no invalida, por supuesto, la utilización por parte de las personas que lo quieran, pero hay otras alteraciones en esto que es necesario modificar. Lo primero, la dilución con que se preparaba estas gotas no es de carácter homeopático por lo tanto eso llevo también a la discontinuación y prohibir la comercialización en el mercado”.

“La eficacia depende del enfermo, de la enfermedad y del médico que sea capaz de captar realmente lo que el paciente tiene y pueda darle el medicamento adecuado porque eso es lo otro que nosotros tenemos, no damos un mismo medicamento para una misma enfermedad. Damos de acuerdo al individuo y ahí tenemos que hacer un diagnóstico de qué medicamento necesita nuestro enfermo, esa es la parte más difícil”, destacó Brea.

Aunque la planta con la que se hacen las gotas GS no es tóxica la denuncia de hepatotoxicidad se hizo porque podría contener una microtoxina a raíz de un hongo que se le forma. La planta viene de una variedad familiar de la carqueja.

Noticias relacionadas