Cada uno andaba en lo suyo. Bauzá veraneaba en Rocha, Damiani en Punta del Este, Ache iba y venía. Pero tanto el presidente de la AUF como los presidentes de los grandes estaban a la expectativa de que se concretara una reunión con Grondona que había gestionado Bauzá. Cuando el vicepresidente de la FIFA confirmó el encuentro, los tres volaron hacia Buenos Aires.
En la capital argentina se encontraron todos, el miércoles. En la mesa también estuvo Figueredo, actual presidente de la Conmebol, Sergio Jadue, vicepresidente de la entidad, y el abogado español Gorka Villar, experto en Derecho del Deporte.
“La intención de la reunión fue saber en qué estado están las negociaciones y qué posibilidades hay de buscar un acuerdo”, dijo Bauzá a 180 desde Buenos Aires.
Según supo 180, en la reunión Grondona expresó que los derechos de televisación están vendidos hasta el 2018 y que no hay posibilidad de que otra empresa televisiva pueda participar. Bauzá confirmó que “hay un contrato vigente” con TyT, la empresa dueña de esos derechos. Sí quedó claro que los clubes recibirán a partir de ahora 900.000 dólares por cada partido de local, lo que significa un incremento sustancial respecto de lo que percibían hasta ahora.
Ache y Damiani también hablaron con los responsables de TyT y Fox. Estos le mostraron los contratos y le dijeron cuánto pagan por los derechos, cuánto destinan a los clubes y cuál es el retorno que tienen.
El momento más tenso fue cuando se habló de la denuncia penal presentada por Peñarol a sugerencia de Casal. Tanto Grondona como Figueredo le comentaron a Damiani los riesgos que corrían el club y la AUF. El argentino dijo que los estatutos son claros y que recurrir a la Justicia ordinaria no está permitido y que no solo se perjudicará Peñarol sino también la selección. Damiani contestó que él no había estado de acuerdo en presentarse en la Justicia y que prefería haber reclamado en los tribunales del fútbol.
“La denuncia penal es el gran tema, porque pueden haber sanciones. Y no es un tema de amenazas sino de una realidad que está estipulada en los estatutos”, explicó Bauzá.
Para el presidente de la AUF “este es un tema exclusivamente comercial” y es por eso que se siente desgastado por la situación. “Está complicado y entreverado el tema. Yo creo que la mejor solución es que se reclame ante el Comité de Ética de la FIFA y dejar el tema fuera de la órbita penal, sacar todo lo que esté en la Justicia”, agregó.
Bauzá dijo que “llama la atención” la postura de Leoz, quien se mostró junto a Casal y los clubes que cuestionan la transparencia de la Conmebol. “Fue presidente 27 años y el balance que se cuestiona se hizo bajo su gestión, porque Figueredo lleva seis meses de presidente de la Conmebol”.