Cinve: medidas contra inflación no atacan causas pero permiten "ganar tiempo"

Las medidas del gobierno para contrarrestar la suba de precios "no atacan los fundamentos del proceso inflacionario" pero "permiten ganar tiempo a la espera de medidas de fondo o que el proceso de desaceleración económica incida en la formación de precios", según el informe de inflación del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve).

Actualizado: 27 de marzo de 2014 —  Por: Redacción 180

Cinve: medidas contra inflación no atacan causas pero permiten "ganar tiempo"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El conjunto de medidas "tendría un impacto sensible sobre la inflación esperada de los próximos meses", señala el informe. "Si bien no atacan los fundamentos o las causas del proceso inflacionario, permiten reducir los registros de precios de los próximos meses y de esta forma afectar las expectativas de inflación y la indexación salarial", agrega.

El Cinve considera que la poca eficiencia de la política monetaria en controlar la inflación (por su falta de potencia o por el mantenimiento de múltiples objetivos) provocó que se instrumenten "medidas que atacan los precios, es decir, los síntomas del desequilibrio, sin afectar la fuente del problema".

"El escenario previsto previo al anuncio de las medidas auguraba que la inflación global se ubicaría por encima del 10% entre abril y julio. En este sentido las medidas serían efectivas ya que una vez incluidas en el ejercicio de proyección la inflación durante los próximos meses se estabilizaría en torno a 9,5% para luego reducirse hacia fin de año y finalizar en 8,7% en diciembre de 2014 respecto al mismo mes de 2013. Si bien no se eliminan las causas, al menos disminuyen el malestar", señala.

El informe indica que la persistencia inflacionaria actual "no es causada ni por el alza de las tarifas en enero ni por las inclemencias climáticas de febrero", aunque aclara que estos fenómenos "agregaron algunas décimas a la medición".


Documentos adjuntos:

Informe de inflación