El Parlamento aprobó el martes 25 la ley que elimina el IVA de la venta de la producción nacional de frutas y hortalizas. Según explicó Pablo Pacheco, de la Unidad de Información del Mercado Modelo, en No toquen nada, esto no tendrá impacto para los consumidores.
"Las frutas y hortalizas de producción nacional aportan IVA, pero eso le genera un crédito al productor por el que descuenta ese aporte. Esto implica que la producción nacional no aporta IVA, excepto cuando tiene que ser comercializada en algún tipo de supermercado", dijo.
Pacheco consideró que la baja en los precios de frutas y verduras se dará por factores estacionales y mejoras en las condiciones climáticas, tal como ha sucedido en los últimos días.
"Hay algunas excepciones y se debe reconocer que en verano se alcanzaron precios muy altos algunos para algunos tipos de hortalizas de hojas, pero la tendencia natural en esta época es a la baja. Probablemente, dentro de un mes baje el precio y se diga que esto responde a la quita del IVA. Esto suponiendo que las condiciones meteorológicas se mantengan normales", señaló.
La ley que se votó también elimina el IVA en las importaciones de frutas y hortalizas. En general durante el año se importan frutas tropicales: bananas, ananás, melones y mangos. Pero en los últimos meses, además, se han dado importaciones grandes de papa, tomate y zanahoria.
Según el cálculo hecho en el Mercado Modelo el impacto que tendrá en el precio de los productos será menor, en el entorno de un 5% o 6% menos en los precios de la oferta mayorista.
"No van a traer un producto si lo van a vender al precio de costo, tienen que aplicarle un margen de ganancia", dijo Pacheco. "Incluso puede llegar a ser que si el volumen del producto que ingresa no es demasiado, quede en pocas empresas y traten de vender el producto al mayor precio posible", agregó.
Entonces, si no hay abundante oferta puede ser que no impacte en el
precio final del producto y, por lo tanto, en el Índice de Precios al
Consumo (IPC).