Grizzly Man****
Documental. 103 minutos, EE.UU., 2005
Dirección Werner Herzog

Durante trece veranos, Timothy Treadwell, un excéntrico defensor de los derechos de los osos pardos, abandonó la civilización para instalarse en una reserva de Alaska con el fin de probar que los hombres y esa particular variedad de osos podían coexistir.
En 2003, esa abstracción indiferente denominada naturaleza, demostró lo contrario: Treadwell y su pareja fueron devorados por un oso.
Werner Herzog parte del increíble material fílmico de Treadwell para naufragar y permitir que sus obsesiones se extiendan.
Grizzly Man es una rareza, es un documental no fraudulento, debido a que asume su condición de narración subjetiva y ensayística. Por medio de entrevistar a amigos, colaboradores, los padres de Treadwell y fragmentos de programas que banalizan a su objeto de estudio, Herzog reflexiona sobre la megalomanía de su protagonista solitario, sobre los rasgos alienantes de la civilización y enfatiza que el abismo con la naturaleza es insondable.

(Encounters at the end of the world)
Documental. 99 minutos, EE.UU., 2007
Dirección Werner Herzog
En la Antártida convive un grupo de viajeros y científicos de diferentes partes del globo. Herzog explora los sueños de estos hombres y su dura rutina.
"Deseé ir a la Antártida después de ver imágenes submarinas de un medio ambiente de otro mundo, que habían sido tomadas por un amigo mío, un experto en submarinismo, que capturó un mundo congelado, nunca hasta ahora visto."
Como evidencia la confesión, una serie de imágenes imposibles llevó a Werner Herzog, el director alemán especializado en personajes condenados a enfrentarse a retos desmedidos, a viajar a uno de los puntos más australes del planeta.
Encuentros en el fin del mundo se desarrolla en la estación de McMurdo, un lugar al sur de la Antártida donde un puñado de hombres y mujeres de diversas nacionalidades y formaciones intentan entender el origen de la vida.
Herzog y el camarógrafo Peter Zeitlinger retratan a una urbe con todos los rasgos de una ciudad minera que, como confiesa el realizador, "está hecha de soñadores profesionales y de historias maravillosas".
Werner Herzog entrevista a los pobladores de McMurdo, retrata sus labores y captura cómo se vincula cada uno de ellos con sus pares y con la árida naturaleza que los rodea. El resultado es impensable.
A pesar de estar sostenido por una voz en off, Encuentros en el fin del mundo explicita la insuficiencia de la palabra ante la imagen y el sonido.
Este documental no es sólo una obra instrumental; es una experiencia mística.
(1) Para acceder o para diseccionar el objeto de estudio de turno, los documentalistas no pueden descuidar las complejidades del lenguaje cinematográfico; narran y toda narración es enemiga del azar.
Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.