Maestros aprenderán sexualidad por Internet

Sesenta maestros de todo el país empiezan este lunes una capacitación que es doblemente innovadora. Por un lado, porque se hace por internet, a través de un aula virtual. Por otro, porque la materia que estudiarán es educación de la sexualidad, un tema que por cierto no estaba en el plan anterior, que era de 1956.

Actualizado: 15 de mayo de 2009 —  Por: María Eugenia Martínez

Maestros aprenderán sexualidad por Internet

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Primaria decidió que su currícula iba a tener esos contenidos este año y ahora atiende a algo que obviamente faltaba: la capacitación de los maestros en este tema.

Como en la escuela no hay divisiones por materias, los niños no tendrán una materia específica de educación de la sexualidad, sino que los contenidos que se definieron se van a filtrar a través de “puertas de entrada” como historia, educación ciudadana o ciencias naturales.

“No hablamos de contenidos sexológicos. Yo en mis clases digo que el tema no es: `del ombligo para abajo'. No hablamos de aspectos estrictamente genitales, sino de cómo es ser mujer y ser hombre. Por eso hablamos de educación de la sexualidad y no de educación sexual. La sexualidad se construye en una identidad con rasgos culturales e históricos, e implica mucho más que lo genital”, explicó a 180 el coordinador del curso virtual, Diego Rossi.

¿Cómo es el perfil de los docentes que harán este curso? En primer lugar tienen que manejar bien Internet. Además, se les pide que muestren elementos de pertenencia a la escuela y de arraigo en la comunidad, porque van a trabajar con padres y maestros, comentó Rossi. El promedio de antigüedad en el ejercicio de la profesión es de cinco años.

“La idea es termina este y arrancamos con más”, adelantó el funcionario y explicó que el curso dura cinco meses y tiene cinco “dimensiones”: socio-cultural, psico-afectiva, ética y de derechos, la salud como dimensión del desarrollo saludable y la dimensión pedagógico-didáctica.

El curso empieza un feriado, pero según Rossi eso no influirá, porque es a distancia y porque en este tipo de cursos se usan sobre todo los fines de semana para la lectura.