Obesidad adulta es "inaceptablemente alta" en EEUU

Hábitos alimentarios inadecuados y escaso ejercicio han mantenido altos los índices de obesidad en Estados Unidos, según un informe publicado el jueves, que registra aumento del indicador en seis estados y ninguna baja en el todo el país.

Actualizado: 04 de setiembre de 2014 —  Por: Redacción 180

Obesidad adulta es "inaceptablemente alta" en EEUU

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El problema es particularmente grave entre los pobres y en la comunidad afro-estadounidense, indica el documento "Estado de la Obesidad" realizado por la Fundación Robert Wood Johnson y la Fundación para la Salud de Estados Unidos (TFAH, por su sigla en inglés).

"Las tasas de obesidad son inaceptablemente altas, y las disparidades en los índices son profundamente preocupantes", dijo Jeffrey Levi, director ejecutivo de la TFAH, al presentar este estudio que indica que en cada estado del país al menos uno de cada cinco personas es obesa (20%).

"Hace 30 años, ningún estado estaba por encima del 15%", señaló Levi a periodistas. "El aumento fue fuerte y rápido", acotó.

Como principal causa Levi señaló el aumento de la popularidad de la comida rápida, opciones nutricionales erróneas y la generalizada insuficiencia de ejercicio corporal.

Los incrementos más signficativos de la obesidad se dieron en seis estados: Alaska, Delaware, Idaho, New Jersey, Tennessee y Wyoming.

Las mayores tasas de obesidad se vieron en Mississippi y Virginia occidental, con 35,1%. La menor se registró en Colorado (21,3%).

Los autores observaron que el peor aumento anual desde que en 2003 se inició este informe, fue en 2005, cuando las tasas de obesidad aumentaron en todos los estados excepto en uno.

Entre los negros, las tasas de obesidad adulta llegaron a 40% o más en 11 estados y al menos 30% en 41 estados, mientras que entre los blancos solo 10 estados tuvieron índices de más de 30%.

En el caso de los pobres la obesidad no distingue, pues 33% de los adultos que ganan menos de 15.000 dólares anuales sufre el problema, contra 25% de los que ganan 50.000 dólares en el año.

(AFP)