"El tratamiento de asuntos de tan alta relevancia para la consolidación del Estado de Derecho en nuestro país exige de las autoridades públicas una actitud de respeto hacia la sensibilidad de víctimas", dice la INDDHH.
Según Amnistía Internacional, "con sus expresiones, el Sr. Ministro pone en discusión la seriedad y credibilidad del SERPAJ, sus integrantes y la de toda la sociedad civil uruguaya en tanto contralor del cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Estado en la protección y defensa de los derechos humanos".
En tanto, el Partido por la Victoria del Puebo (PVP) repudió las declaraciones y señaló que el país "no puede hacerse el distraído frente a esos exabruptos".
El domingo el Partido Socialista consideró "inaceptables" las declaraciones del ministro ya que "entran en abierta contradicción con la acción de nuestro gobierno y fuerza política en relación a este tema".
La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos también repudió los dichos del jerarca y su "solidaridad, respeto y reconocimiento" a Serpaj. "Compartimos con Serpaj sus opiniones sobre el triste (negativo) papel que ha jugado el ministro defendiendo a militares denunciados, acusados y condenados por gravísimos delitos de tortura, homicidio y desapariciones forzadas", señala.
"Lamentamos que el nuevo gobierno haya considerado su continuidad en la cartera", agrega, y destaca el "pobrísimo caudal de votos" que obtuvo en las últimas elecciones.
El secretariado ejecutivo del PIT-CNT señaló que las declaraciones del ministro "son contrarias a la lucha de las organizaciones populares hemos venido dando en todos estos años por la VERDAD, la JUSTICIA y la MEMORIA HISTÓRICA; sobre los crímenes cometidos por la dictadura contra nuestra pueblo".
Los dichos de Huidobro surgieron a partir de declaraciones de Madelón Aguerre, coordinadora del Serpaj, quien cuestionó la falta de cooperación del ministerio con las investigaciones sobre desaparecidos.
El ministro respondió las críticas mediante una carta abierta: "Aguerre, funcionaria de Serpaj, lanzó rayos y centellas contra el Ministro de Defensa, por ende el Ministerio y por ende el Gobierno, acusándolo, nada más ni nada menos, de impedir el esclarecimiento del destino de los Desaparecidos y otros asuntos de la misma sagrada importancia. Tarea en la que no le cedemos la derecha a nadie. Para gente de izquierda, por más moderada que sea, se trató de un insulto".
"Somos una Secretaría de Estado dependiente del gobierno frenteamplista de José Mujica, quien también sería cómplice", agregó Huidobro. "¿Está el Partido Socialista de acuerdo con lo que esta Señora dijo? Sería muy bueno que la ciudadanía lo supiera", expresó.
Ver comunicado de Amnistía Internacional Uruguay
Ver comunicado del Partido Socialista
Comunicado de Madres y Familiares