Cristina apuntó a Clarín y planteó preguntas

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner expresó mediante un comunicado difundido en Facebook que la muerte del fiscal Alberto Nisman deja "estupor" y se refiere a ella como "¿suicidio?". La mandataria planteó varias "interrogantes" sobre el tema y le parece que es "demasiado" que acusen al gobierno de encubrimiento a Irán.

Actualizado: 20 de enero de 2015 —  Por: Redacción 180

Cristina apuntó a Clarín y planteó preguntas

(Todos los derechos reservados)

"AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes" se titula la publicación de la presidenta difundida este lunes a la noche.

Allí la mandataria señala que "en el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida: la tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina".

Tras contar su participación en la comisión parlamentaria que estudió el atentado a la AMIA, Fernández de Kirchner escribió que "curiosa y sugestivamente se intenta convertir (al gobierno), 21 años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por ley del Congreso".

"Me parece que es demasiado. No se puede violar la ley con la aprobación del Congreso", afirmó.

"¿Quién fue el que ordenó volver al país al fiscal Nisman el día 12 de enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1º de enero y debían finalizar más allá del 20?", se preguntó.

La presidenta mostró tres tapas de Clarín: la del 12, 13 y 14 de enero, y desmintió que el canciller Héctor Timerman recibiera la orden de no asistir a la marcha en París contra el atentado a Charlie Hebdo.

El Poder Judicial "DEBE" investigar el hecho de que "sea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte". "¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10 agentes de la Policía Federal", expresó.

"Creo que los argentinos nos merecemos no ser tan subestimados en nuestra inteligencia y mucho menos cuando 85 víctimas y sus familiares todavía esperan justicia después de 21 años", concluye.

Noticias relacionadas