Director de Dios Local responde a ICAU y propone “reequilibrar la balanza”

“Hay una cierta tendencia institucional del cine nacional a seleccionar proyectos contemplativos, autorreferenciales, alejándose del público por sus resultados en la taquilla”, manifestó Gustavo Hernández, el director de la película Dios Local, en respuesta al comunicado del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) en el que que desmienten que se haya presentado a concursos.

Actualizado: 26 de mayo de 2015 —  Por: Redacción 180

Director de Dios Local responde a ICAU y propone “reequilibrar la balanza”

El director de Dios Local, Gustavo Hernández, emitió un comunicado en respuesta a ICAU, en la cual aclara que en sus declaraciones sobre que no recibió financiamiento del Instituto, “se refería fundamentalmente a la línea de producción para largometraje de ficción (apoyo estatal más importante en el cine uruguayo) y no se refería exclusivamente a la película Dios Local”.

En su respuesta detalla punto por punto cómo fue la presentación a concursos y expresa que “lamenta las confusiones que haya podido generar”.

Hernández aprovecha la ocasión para reafirmar que hay “una cierta tendencia institucional del cine nacional a seleccionar proyectos contemplativos, autorreferenciales, y que mayoritaria y lentamente han dado muestras de estar alejándose del público por sus resultados en la taquilla”.

Propone abrir una mirada “más amplia” a proyectos vinculados al cine de género, por ejemplo, y así “reequilibrar la balanza”.

“Como muestra de lo dicho puede consultarse en la página del ICAU los resultados de taquilla de los últimos años, situación que nos preocupa y que entendemos que es con la convivencia de estilos, diferentes sensibilidades artísticas y tendencias que podría arrojarse aire fresco a esta pequeña cinematografía que ha adquirido cartas de nobleza con premios en el extranjero y con la sanción de la ley de cine en el año 2008”, desarrolla Hernández.

Además, destaca “la insuficiencia de los fondos actuales, la periodicidad de las convocatorias, el diseño de nuevas líneas para producciones de bajo y mediano porte, la distribución y la comunicación pública en general de las películas”, como temas a tener en cuenta.

Aclaraciones del comunicado:

- El proyecto Dios Local obtuvo el fondo de finalización de Montevideo Filma en la edición 2013. En este punto debemos aclarar que hasta la concesión de este fondo, una vez rodada y editada la película, toda la producción fue independiente, financiada exclusivamente con aportes personales, privados y socios coproductores extranjeros. 

- En 2013, el mismo proyecto, se presentó a Inicio de Rodaje de Montevideo Socio Audiovisual, no obteniéndolo. Reiteramos: son las reglas de juego ganar o perder.

- En cuanto al apoyo de la Oficina de Locaciones, debemos decir que no se trató de la concesión de un privilegio especial a Dios Local sino más bien del cumplimiento de uno de sus cometidos esenciales.

- Dios Local es una coproducción aceptada y validada por el ICAU por lo que naturalmente aplicó directamente a los fines del decreto 327/006 de IVA 0 (cero). Lo contrario hubiera sido inexplicable e inexcusable por parte del Instituto.

- Sobre el punto donde se menciona que Dios Local tuvo el apoyo a la línea de Posicionamiento Internacional, para solventar su participación en algunos Festivales, merece una explicación para el lector. El fomento a la producción audiovisual en el Uruguay y en el ámbito del ICAU, se realiza mediante dos modalidades: una concursable y otra no concursable. Las expresiones vertidas por el director Hernández refieren exclusivamente a la modalidad concursable, sobre la que ya formulamos consideraciones en anteriores puntos. Las ayudas de la  modalidad no concursable las adjudica la Comisión Ejecutiva Permanente del ICAU, esto es, no se conforman jurados externos para su otorgamiento sino que es la puesta en práctica de un mecanismo interno previsto en la ley y su decreto reglamentario.

- Fuimos beneficiarios de alrededor de USD 250 por concepto de vales de nafta para un rodaje que implicaba traslados de la capital al Departamento de Lavalleja por un lapso de 12 días, sin contar las decenas de visitas técnicas. Lo agradecemos.

- Efectivamente obtuvimos un certificado del FI (Fondos de Incentivo Cultural).

- En cuanto al Convenio BROU-ICAU, su gestión fue ardua y compleja debido a desactualizaciones en las bases, generadas a causa de que el convenio se encuentra en negociaciones. Esto generó que el apoyo se obtuviera dos días antes del estreno.

Noticias relacionadas