Cuando hay alcohol aumenta la gravedad del siniestro

“Existe una muy clara correlación entre el aumento de la presencia de alcohol y la gravedad de los siniestros de tránsito”, señaló la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) en su informe “Evidencia e implicancias del binomio Alcohol – Conducción en el Uruguay”.

Actualizado: 11 de junio de 2015 —  Por: Emiliano Zecca

Cuando hay alcohol aumenta la gravedad del siniestro

Pablo Vignali / adhocfotos (Todos los derechos reservados)

Mientras que el porcentaje general de conductores con presencia de alcohol en siniestros es 6%, en los siniestros graves llega al 7% y en los fatales (con muertes) supera el 15%. 

En Montevideo es donde se registra el menor porcentaje de conductores en siniestros con presencia alcohol, no alcanza al 4% en total. Pero en los demás departamentos se registran valores por encima del 6% y en 10 departamentos se supera el 10%. 

En 2013 y 2014 fueron suspendidos por espirometrías positivas (por encima del límite legal según el tipo de permiso de conducir) unos 14.000 conductores, según datos del Sistema de Suspensiones. Estos datos incluyen espirometrías positivas en siniestros y controles aleatorios.

En este periodo, hubo 310 conductores con más de una suspensión, de los cuales 16 tuvieron tres suspensiones. 

Del total de suspendidos, un 40% presentó valores de alcohol en sangre por encima de 1.20 g/l (límite vigente por Ley 19.120 para constituir una falta). Esto es, algo más de 3.000 personas deberían haber pasado a Juez de Faltas según lo que establece la ley.

En el informe también se explica que este fenómeno no está asociado a los jóvenes. Los mayores porcentajes de conductores con alcohol se registraron en las edades entre 30 y 34 años y entre 50 y 54 años. 

Además, es un problema asociado a los hombres. El porcentaje de conductores con alcohol en hombres casi llega al 8% mientras que en mujeres es del 2%, cuatro veces menor. 

Noticias relacionadas