Gremial reconoció valor de Easy Taxi pero mantuvo bloqueo

Luego de la aparición de Easy Taxi, la patronal presentó su propia aplicación “Voy en taxi”, en agosto de 2014. Para Defensa de la Competencia esto fue un “beneficio” para usuarios y consumidores. En su sanción a la gremial, el organismo consideró que esto fue un “atenuante incompleto” porque las amenazas contra los conductores que usaban Easy Taxi continuaron.

Actualizado: 03 de agosto de 2015 —  Por: Emiliano Zecca

Gremial reconoció valor de Easy Taxi pero mantuvo bloqueo

Javier Calvelo / adhocFotos (Todos los derechos reservados)

La Comisión de Defensa de la Competencia confirmó la sanción al Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU) que 180 adelantó el 29 de junio.

La sanción fue por la “colocación de impedimentos o barreras a la entrada de un nuevo competidor en el mercado”.

Defensa de la Competencia resolvió que los taxistas tienen derecho a usar libremente la aplicación Easy Taxi y que CPATU debe cesar su conducta. Además, la gremial del taxi fue multada con 100.000 UI (310.000 pesos a valores actuales).

La empresa Easy Taxi presentó la denuncia en 2014 y luego la abandonó, pero Defensa de la Competencia igual actuó de oficio.

“Voy en taxi”, un "atenuante incompleto"

Luego de la aparición de Easy Taxi, CPATU presentó su propia aplicación en agosto de 2014. Esto fue un “beneficio” para usuarios y consumidores, según reconoce el informe de la Comisión. Además, esto constitutyó un reconocimiento de la utilidad de la aplicación extranjera al crear una similar.  

La Comisión sostiene en su resolución que esto fue un “atenuante incompleto”, porque las amenazas continuaron. “Al crear esta nueva aplicación, se continuó restringiendo la libertad de los taxistas de utilizar las aplicaciones ajenas a la creada por la empresa investigada, con el consiguiente impacto sobre las condiciones de competencia y mercado sobre los consumidores”, afirma.

El comisionado de Defensa de la Competencia, Javier Gomensoro, dijo a 180 que fue “positiva” la aparición de una nueva tecnología. “Fue una variante para los usuarios ¿Qué es lo bueno en la libre competencia? Hay más cabezas, más desarrollo, más inversión, pensando en el beneficio de los consumidores. Sin embargo, en este caso se continuó bloqueando a la otra. Está bien que yo me proponga ganar espacio, pero no bloqueando a la otra. Tiene que ser con la oferta genuina, con calidad, buen precio, atención. Eso es un beneficio para los consumidores. Pero si lo hago bloqueando al otro le resto beneficios a los consumidores”, sostuvo.

¿Easy Taxi es seguro?

Gomensoro dijo que fue una “investigación fácil”. “Las sanciones a quienes utilizaron Easy Taxi se transparentaron por parte de la gremial y su presidente Oscar Dourado, que argumentaba legitimidad para hacerlo. Pero Defensa de la Competencia no lo creyó así”, explicó.

Parte de esa legitimidad la querían conseguir por razones de seguridad, según señaló Gomensoro. “Nosotros pudimos acceder a comprobar que en principio eso existe. La persona que solicita el servicio sabe qué número de coche viene, cuál es el chofer y hay resguardos de seguridad que también brindaba la radio. Pero aun cuando eso no ocurriera, el resorte de contralor de eso no está en nuestra órbita. Nosotros controlamos que la empresa pueda acceder al mercado y competir”, sostuvo.

Defensa de la Competencia cita a una resolución de la Intendencia de Montevideo (la 6090 de 1991), que dispuso por razones de seguridad que todas las unidades de taxi debían contar con equipo de radio. Pero aclara que eso no indicaba que sea el único medio de captación.

Tampoco en los reglamentos de Radio Taxi 141, presentados por CPATU, hay una cláusula de exclusividad.  

Gomensoro dijo que los taxis son como pequeñas empresas que tienen derecho a competir entre sí con todas las herramientas disponibles. “El mercado era libre, los dueños de los taxímetros podían perfectamente utilizar una aplicación como la que salió y de esa manera obtener pedidos de vehículos. Concretamente se aplicaron sanciones, no solo está comprobado en la comisión y está reconocido. La CPATU lo fundamentó diciendo que se estaba prostituyendo el mercado, nosotros brindamos seguridad y ellos no tienen regulación. Objetaron cosas que a nosotros no nos competen. El taxi funciona, cuando tiene un dueño único o una persona que tiene tres o cuatro taxis, como una unidad empresarial ¿Qué hago para competir? Brindo mejores servicios: radio e internet. Me lo impidieron. Eso generó la violación de la normativa. No hubo que ir al caso a caso, después tenemos idea de que eso cesó, más allá de que nosotros ordenamos el cese”, expresó Gomensoro.  

La gremial presentó un recurso de revocación

La gremial del taxi presentó un recurso de revocación jerárquico contra esta sanción impuesta por Defensa de la Competencia. Quiere que se reconsidere la decisión.

Gomensoro dijo que están estudiando el pedido. Si se confirma la resolución tal como está, todavía queda una posibilidad de ir por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para revocarla. Es la última vía jurisdiccional disponible.

La multa impuesta por Defensa de la Competencia es la más chica que tiene la ley. “Después de eso, solo podíamos ir a cero multa y realmente creemos que no era tan insignificante el hecho, hubo un intento claro de bloquear. Nosotros estamos en condiciones de exigir el pago, pero no es nuestra intención recaudar, por más que la ley nos faculte desde ya. No ponemos multas que no se puedan pagar y no queremos que las empresas cierren. Recuerdo que cuando hay elecciones de CPATU para fomentar que los socios vayan a votar sortean un auto cero km. La multa que nosotros ponemos está en el orden de los 10.000 dólares. No me voy a meter en bolsillo ajeno, pero me resulta poco creíble que no la puedan pagar”, expresó.  

La gremial del taxi denunció a Easy Taxi por “precios predatorios”

En junio, CPATU denunció a Easy Taxi en la Comisión de Defensa de la Competencia.

La denuncia es por la utilización de precios predatorios, que refiere a la posibilidad de ingresar en el mercado con el ánimo de captarlo íntegramente, en este caso a través de no cobrar nada, y quedarse con el monopolio.

180 accedió al texto de la denuncia de Patronal donde se aclara que esto no tiene nada que ver con la denuncia anterior y no intenta contrarrestar las otras investigaciones.

En la denuncia también se dice que Easy Taxi es “inseguro” y de “baja calidad para el usuario”. “Son perjudiciales para usuarios en la medida que no cuentan con los mismos mecanismos de control y prevención requerido para los demás intermediarios por razones de interés general”, afirma.

La denuncia ya está siendo analizada por la comisión. 

Noticias relacionadas