Los sindicatos de la educación se reunieron esta tarde tras conocer la medida de Presidencia que decretó esencial la educación.
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, manifestó el descontento con la medida y dijo que buscarán el camino para que se levante el decreto.
El miércoles 26 de agosto a las 16 horas se va a reunir la mesa representativa del PIT-CNT para considerar la situación. El jueves 27 de agosto desde las 17 prevén una marcha desde la explanada de la Universidad.
Pereira indicó que el martes 25 de agosto tendrán una reunión extraordinaria el secretariado de la central y elaborarán una propuesta para elevar a la mesa representativa.
Sobre el proceso de los últimos días, Pereira dijo que “se firmó un acta que los sindicatos ponen a consideración, mientras las partes pueden tomar las medidas que consideren oportunas y los sindicatos en sus ámbitos democráticos resolvieron medidas de paro”.
Pereira dijo que “esto poco tiene que ver con la esencialidad porque no vemos que ponga en peligro ni la salud, ni la seguridad de ninguna persona en el Uruguay, por lo cual es una decisión arbitraria que para mi gusto es una decisión de escarmiento que el movimiento sindical va a rechazar”.
La declaración de esencialidad de un servicio puede tomarse, según la OIT, cuando una medida sindical pone en riesgo la vida, la salud o la seguridad de toda o parte de la población.
El presidente dijo que a corto plazo, se reunirán con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, este lunes para ver las posibilidades de levantar la medida. Además, evaluar acciones legales en la justicia uruguaya y a nivel internacional con la OIT, así como las medidas de fuerza que el movimiento sindical va a tomar. “No quedan dudas que medidas se van a tomar, cuál es lo que vamos a ver”, indicó.
“La educación no puede ser esencial cuando los trabajadores están en huelga, sino todos los días del año, por eso aspiramos al 6% del PBI en educación", destacó Pereira.