Oposición pregunta dónde está “el capitán del barco”

Desde los partidos de oposición se cuestionó la decisión del gobierno de dejar la negociaciones por el TISA y se afirma que Tabaré Vázquez perdió autoridad. Los ministros Astori y Nin Novoa se habían manifestado a favor de seguir participando en ese intercambio.

Actualizado: 08 de setiembre de 2015 —  Por: Redacción 180

Oposición pregunta dónde está “el capitán del barco”

Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou (Archivo Adhoc ©Nicolas Celaya)

El canciller Nin Novoa dijo el miércoles 2 de setiembre que irse del TISA era un riesgo porque Uruguay podía dar una mala imagen para futuras negociaciones. En esa conferencia dijo, además, que la decisión final la tenía que tomar el Parlamento.

“No soy un defensor del TISA, yo lo que creo es en la responsabilidad que tenemos como país. Si nosotros nos levantamos en el medio de una negociación, nunca más nadie va a negociar con el Uruguay porque va a tener el temor de que se vaya en la mitad”, había dicho Nin.

Sin embargo, este lunes el presidente Tabaré Vázquez decidió seguir la recomendación del Frente Amplio y salirse de las negociaciones del tratado internacional de servicios.

El gabinete votó por unanimidad respaldar la moción y el tema no se discutirá en el Parlamento. Así lo informó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian. La jerarca agregó que durante el proceso de negociación del TISA, los siete ministerios involucrados habían tenido tres reuniones.

Con esta resolución el tema no se discutirá en el Parlamento, algo que para el canciller Nin Novoa era “lo natural”.

El ministro de Economía, Danilo Astori, era otro de los integrantes del gabinete favorable a continuar dentro de las negociaciones por el TISA.

“Uruguay es un país productor de servicios muy importantes como los servicios globales entre los que se cuentan la tecnología de la información, los procesos de investigación, servicios jurídicos, financieros. Y a nosotros nos parece que hubiera sido conveniente y así lo defendimos en el Plenario Nacional seguir adelante aunque más no fuera para disponer de un mayor conocimiento al respecto”, dijo Astori.

Los líderes blancos Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga señalaron que el presidente perdió el mando. Larrañaga emitió un comunicado en el que afirma que es “realmente lamentable todo lo que esto representa de deslegitimación del presidente en cuanto al ejercicio del poder, poder que le confirió el pueblo uruguayo en las urnas, y que lamentablemente se ha visto socavado en este último tiempo en tres o cuatro decisiones claras y contundentes que no hacen más que afectar la marcha del gobierno. ¿En dónde está el capitán del barco? Eso es lo que mucha gente se pregunta”, escribió.

Lacalle uso la misma metáfora naval para señalar que el presidente no tiene firme el timón en momentos de tormenta.

“Lo más grave de todo esto es que el presidente estaba en una cruz de caminos. O se refugiaba en el poder y en el Frente Amplio o se la jugaba por el país y su gente. En tres oportunidades que presidente ha demostrado que no manda, que no ejerce la autoridad. No la ejerció en la educación, notoriamente no lo hace en este caso de las relaciones exteriores y la posibilidad de un acuerdo y no lo hace en el tema de la inseguridad pública. Me preocupa mucho más eso. Es un presidente que fue electo hace muy poco tiempo, con mayorías absolutas, que no ejerce la autoridad”, dijo Lacalle Pou.

Noticias relacionadas